Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Asaja pide que se exijan líneas de evacuación subterráneas en todos los macroparques fotovoltaicos

           

Asaja pide que se exijan líneas de evacuación subterráneas en todos los macroparques fotovoltaicos

15/12/2021

A los importantes daños que están provocando en el sector agrario y ganadero de la provincia de León los macroparques fotovoltaicos, al ocupar miles de hectáreas de tierras agrícolas de las que ahora expulsan a los que las han venido cultivando o pastando con su ganado, se suman los daños ocasionados por las líneas de evacuación de la electricidad desde dichos parques hasta los puntos de conexión asignados por Red Eléctrica Española. La ocupación de terrenos para los postes eléctricos y la servidumbre que se crea por todo el tendido, ocasiona un enorme perjuicio a agricultores y arrendatarios de tierras y pastos, y en modo alguno es compensado ni por acuerdo económico entre las partes ni por el justiprecio derivado de un procedimiento de declaración de utilidad pública. Además de los daños agrícolas, los tendidos eléctricos convencionales tienen un elevado impacto ambiental visual y son un peligro para la avifauna de la zona.

ASAJA, que es contraria a que los macroparques  se asienten en tierras de cultivo, ha defendido que en todo caso las líneas de evacuación sean subterráneas, algo que no han planteado las decenas de proyectos que se han presentado ante la Subdelegación del Gobierno en León o ante la Delegación de la Junta en León. Sin embargo, el proyecto Mensa Solar, que pretende ubicarse en Villamoratiel de las Matas, y que salió a información pública en el BOP del 17 de noviembre, tiene prevista una línea de evacuación subterránea de 12,6 kilómetros para salvar los nuevos regadíos de Payuelos, lo que indica claramente que este tipo de actuaciones, que Asaja ha venido demando, son viables tanto desde el punto de vista técnico como del económico. ASAJA pedirá a las administraciones implicadas en este tipo de proyectos  que el soterramiento de la línea se le exija a todos ellos, y que sea condición necesaria e imprescindible para obtener los correspondientes permisos y licencias.

Los proyectos de trazados de líneas de evacuación que más preocupan a ASAJA, por sus dimensiones y por la superficie afectada, son los que atraviesan la zona de nuevos regadíos de Payuelos evacuando varios parques fotovoltaicos y eólicos, y el tendido que atraviesa la zona agrícola de Los Oteros, en proceso de reconcentración parcelaria, desde Pajares de los Oteros, donde se proyecta una macroparque fotovoltaico, hasta el entronque con Red  Eléctrica en  Luengos de los Oteros.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo