• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Los remolacheros de CyL podrán recibir 13M€ anuales en ayudas asociadas en la futura PAC

           

Los remolacheros de CyL podrán recibir 13M€ anuales en ayudas asociadas en la futura PAC

16/12/2021

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, clausuró ayer en Valladolid la Jornada Técnica de Remolacha. En este evento se ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de este sector para Castilla y León y, muy especialmente, su relevancia para el desarrollo económico y social de la Comunidad.

Para Jesús Julio Carnero, “el remolachero es un sector de oportunidades, lo que, unido a la capacidad industrial existente en la Comunidad para transformar el azúcar, ha de generar, en los próximos años, un crecimiento de la superficie en Castilla y León que le permita continuar siendo un cultivo de futuro”.

“Desde la Junta de Castilla y León vamos a seguir defendiendo este sector como lo que es: estratégico y así lo hemos defendido de cara a la nueva PAC 2023-2027. En el modelo de aplicación de la Política Agraria Comunitaria se contempla mantener la ayuda asociada al cultivo de remolacha, amparada por un contrato para la producción de azúcar”, ha querido resaltar el consejero. “En consecuencia, los cultivadores de remolacha de Castilla y León, podrán recibir anualmente, a partir de 2023 y hasta 2027, aproximadamente 13 millones de euros en concepto de ayudas asociadas”.

Importancia para el empleo

El consejero ha destacado “la trascendencia del cultivo de la remolacha y su transformación en azúcar. En Castilla y León esto es muy evidente tanto a nivel económico, como medioambiental o en términos de empleo. Actualmente 2.153 agricultores se dedican a este cultivo que genera también 1.300 trabajos en la industria. Sin olvidar los empleos indirectos que genera en el transporte, las empresas auxiliares, etc.”

Mejora continua

El sector en su conjunto, agricultores, industrias, así como empresas relacionadas, han realizado una importante inversión en la mejora constante del cultivo, especialmente en cuestiones relacionadas con la mejora genética en las semillas, la obtención de variedades resistentes a enfermedades y en la optimización de abonado y del riego en busca de un cultivo más sostenible.

Para ver su enorme evolución, basta con observar un dato muy claro: tomando como referencia los últimos 15 años, los rendimientos de remolacha, han pasado de las 70 toneladas por hectárea en el año 2000 a las más 105 toneladas por hectárea en alguna de las últimas campañas, es decir, un incremento de un 157%.

Reducción huella carbono

Además, en la Jornada celebrada se ha puesto de manifiesto cómo el cultivo de remolacha contribuye a la reducción de la huella de carbono.

Descontando las emisiones provocadas por la producción del cultivo y por la industria azucarera, el balance sigue arrojando un saldo positivo de fijación de 36,3 toneladas por hectárea, según un estudio realizado por Itacyl, Acor y Azucarera. Se evidencia así la contribución positiva de la remolacha en la reducción de la huella de carbono en la atmósfera desmintiendo el mito que atribuye a la agricultura la consideración de actividad contaminante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025
  • Tereos reducirá de cinco a tres años la duración del compromiso de sus cooperativistas 20/10/2025
  • Detectados dos casos de SBR en remolacha azucarera en los Países Bajos 15/10/2025
  • ASAJA, COAG y UPA denuncian que AB Azucarera incumple su compromiso con los remolacheros andaluces 13/10/2025
  • ACOR convoca la XXVI edición de su Certamen de Pintura con un premio de 6.000 € 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo