Los precios del trigo bajaron ayer en Euronext, como consecuencia de un contexto de volatilidad clásica durante este período de vacaciones de fin de año y los cierres de posiciones por parte de las financieras, según la estimación de la consultora Agritel.
Al otro lado del Atlántico, los precios del trigo bajaron el miércoles en la Bolsa de Chicago, debido a la falta de competitividad de los orígenes estadounidenses en la escena internacional y a la venta de fondos.
En Rusia se baraja que el volumen de trigo que podría estar sujeto a cuotas de exportación a partir del 15 de febrero podría ser elevado, entre 8 y 9 Mt. Los impuestos a la exportación alcanzaron el miércoles un máximo histórico de 91 $/t. Los impuestos a la exportación han conseguido su objetivo, logrando que las exportaciones de trigo desde el inicio de la campaña hayan bajado un 37% con respecto al mismo período del año anterior.
En Australia, la meteorología se ha vuelto favorable para los cereales, gracias a unas temperaturas suaves. Se espera que la producción de trigo de este año en el continente alcance niveles récord, probablemente por encima de los 35 Mt.
Sube la colza
La Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA) ayer publicó que las reservas comerciales de crudo de EEUU disminuyeron 4,6 millones de barriles durante la semana que finalizó el 10 de diciembre. Este anuncio desencadenó una serie de acontecimientos. El efecto inmediato fue una subida de los precios del petróleo y acto seguido, se produjo una subida en la cotización de las oleaginosas que pueden destinarse a biodiesel, como la colza.
En Euronext, alrededor de las 17:50 p.m. , el precio de la colza subió 15,25 € hasta 717,75 €/t en la fecha límite de febrero, y 14,75 € a 667,00 €/t en mayo.
Las importaciones europeas de colza fueron de 2,08 Mt el 12 de diciembre frente a los 3,23 Mt del año pasado en la misma fecha, apunta la firma Agritel.
Menos mal k leo una noticia realista, explica el motivo de la bajada y lo argumenta, atendiendo así a una clásica maniobra anual…
Ya nos cansamos de las típicas noticias k hablan de bajadas estrepitosa y «ligeras subidss». Ya está suficientemente intervenido el mercado de los cereales con la pac, como para k nos regalen los oídos las lonjas con intereses espurios