Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Francia y Austria piden a la CE una estrategia europea de proteínas vegetales

           

Francia y Austria piden a la CE una estrategia europea de proteínas vegetales

21/12/2021

El ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, y su homóloga austriaca, Elisabeth Köstinger, han firmado una declaración conjunta en la que piden a la Comisión Europea que elabore una estrategia sobre proteínas vegetales a nivel de la UE, que tenga en cuenta los esfuerzos nacionales de los Estados miembros. 

Hace un año, Francia lanzó su plan nacional para el desarrollo de proteínas vegetales. Austria puso el suyo en marcha en julio pasado. A pesar del gran potencial de producción de proteína vegetal en Europa, persiste un déficit en la Unión Europea, que por lo tanto, depende de las importaciones de terceros países. Las técnicas de producción y los estándares de calidad en los países de origen no suelen alcanzar el alto nivel de los estándares europeos. Así, al fomentar la producción propia de proteínas vegetales, la Unión Europea se enfrenta a retos medioambientales y climáticos.

Los Ministros de Agricultura de Austria y Francia subrayan en su declaración, que para fortalecer las cadenas de suministro de alimentos sostenibles y resilientes, es importante:

  • Fortalecer la producción nacional de proteínas vegetales que cumpla con el alto nivel de los estándares europeos;
  • Acortar los circuitos de transporte con cadenas de suministro regionales, asegurar el desarrollo logístico en este sector y asegurar una cadena de valor funcional y local, incluidas las industrias de procesamiento de alimentos para humanos y animales;
  • Ayudar a preparar las proteínas vegetales para el futuro mediante mejora vegetal, adaptada a las necesidades de todas las partes interesadas, desde el agricultor hasta el consumidor a través del procesador;
  • Asegurar el suministro de proteínas para consumo humano y animal, a través de la producción y procesamiento local de proteínas;
  • Llevar este tema conjuntamente al Comité Permanente de Investigación Agraria (SCAR) y promover la investigación y la innovación, en particular a través de programas de investigación transnacionales de colaboración sobre proteínas vegetales y el ciclo del nitrógeno, en el programa Horizonte Europa.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Hambruna dice

    01/01/2022 a las 17:14

    El cereal k no sea destinado para alimentar al ganado en un futuro, si no se paga como pagan los ganaderos o las multinacionales k se dedican a la ganadería, NO SE PRODUCIRA… en el caso de k se desmantelase el sector ganadero en pro de la producción de proteína vegetal para alimentación humana, en vez de destinar esa superficie al consumo animal, no se producirá cereal pork no se cotizará. Así k o se sigue produciendo como hoy, o no se producirá…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo