• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El paro agrario cae un 12,6% en 2021

           
Con el apoyo de

El paro agrario cae un 12,6% en 2021

28/01/2022

El sector agrario supera el nivel de empleo anterior a la pandemia. En 2019, 793.900 personas estaban ocupadas, mientras que en diciembre eran 840.100. El cómputo trimestral arroja un crecimiento más importante. El empleo registró a final de año un repunte del 10,3%, al contratar a 78.600 personas más, según señala CCOO en base a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

La EPA del cuarto trimestre también revela que el paro agrario afectaba a 161.100 personas, un 12,7% menos que hace un año, cuando había 23.400 desempleadas más. Se observa así la absorción del desempleo en el sector agrario y el aumento de la ocupación en mayor cuantía. La población activa agraria se incrementa en 34.600 personas en un año. Ya asciende a 1.001.200, un 3,6% más alta.

La reducción del paro agrario es más acusada en términos trimestrales, puesto que cayó un 17,1% (33.300 personas paradas menos). Al crecer la ocupación en 78.600 personas de octubre a diciembre, la población activa agraria repuntó un 4,7% en un trimestre. La “normalización” del empleo agrario y la reducción del paro sectorial deja la tasa de desempleo en el 16,1%, la más baja en mucho tiempo.

La alta temporalidad sigue siendo una de las características del sector. Ya afecta al 54,15% y se confirma que también aflora el empleo temporal. La tasa de temporalidad agraria en los últimos meses es la más acusada de la historia reciente. Otra seña de identidad del sector agrario es la desigualdad de género. Entre las mujeres la temporalidad es mucho más alta. El 65% de las trabajadoras agrarias por cuenta ajena tiene contrato temporal, mientras que entre sus compañeros este porcentaje es del 51%.

En doce meses, el empleo disminuye en Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Galicia y La Rioja. Crece en el resto y, en cantidades importantes, en Catalunya, País Valencià, Castilla-La Mancha y Murcia. En la comparación anual, el paro crece en País Valencià, Baleares, Canarias, Catalunya, Madrid y Euskadi.

En opinión de CCOO de Industria, la causa de este repunte en el empleo agrario no se encuentra en el carácter estacional de determinadas campañas, si no en la labor de la Inspección de Trabajo y en la intensa denuncia sindical. La campaña contra el fraude que protagonizaron ha permitido aflorar, en la Seguridad Social y en los Servicios Públicos de Empleo, las jornadas trabajadas y los contratos realizados, según señalan desde el sindicato .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo