Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El desafío TITAN: adaptarse a la variabilidad de las condiciones de producción de las fábricas de piensos

           

El desafío TITAN: adaptarse a la variabilidad de las condiciones de producción de las fábricas de piensos

Artículo de Lallemand Animal Nutrition

07/02/2022

Un nuevo ensayo de estabilidad realizado por un instituto independiente, la Asociación Internacional de Investigación de Tecnología de Piensos (IFF) en Alemania, confirma que TITAN, nuestra exclusiva tecnología patentada de protección de levaduras se mantiene ganadora cuando se trata de soportar estrictas condiciones de granulación. El nuevo ensayo utilizó condiciones más drásticas en comparación con estudios anteriores, que también demostraron una mejor supervivencia de la levadura viva en comparación con los productos de la competencia. Estos hallazgos indican que las levaduras protegidas por TITAN se adaptan mejor a las condiciones variables de producción de las fábricas de piensos.

Los nuevos datos complementan muchos otros ensayos de granulación realizados en diferentes condiciones, ya sea en laboratorios o en fábricas industriales de piensos, mostrando resultados de estabilidad consistentes (Figura 1).

¿Por qué la levadura probiótica necesita protección?

La viabilidad de un probiótico es un parámetro clave para asegurar su actividad metabólica una vez ingerido por el animal. Muchos expertos insisten en que los probióticos deben estar vivos y ser viables para ejercer un efecto sobre la microflora dentro del sistema digestivo. De hecho, varias autoridades nacionales solo autorizarán una solicitud de rendimiento (como la mejora de la producción de leche o la eficiencia alimentaria) cuando el microorganismo probiótico sea viable. Por ejemplo, la Comisión Europea considera a los microorganismos como aditivos probióticos para piensos solo en su forma viva. Hoy en día, el aumento de la demanda de piensos granulados, junto con los procesos cada vez más estrictos de las fábricas de piensos, podría limitar la inclusión de levadura probiótica en esta forma de pienso. Esta es la razón por la que Lallemand continúa invirtiendo en el desarrollo de procesos para garantizar que TITAN, su tecnología patentada única de protección de levaduras, siga siendo la mejor cuando se trata de soportar estrictas condiciones de granulación.

El estrés de la granulación

Al seleccionar una levadura probiótica, es crucial asegurarse de que la levadura viva: sobreviva al procesamiento de piensos o premezclas; tolere la combinación de otros ingredientes; y soporte el tiempo de almacenamiento antes de llegar al animal. Los procesos de fabricación de piensos están en constante evolución para responder a las necesidades del mercado y a los desafíos de seguridad. Los procesos de granulación de piensos presentan muchos factores de estrés para la levadura viva, como la temperatura, la presión y / o la humedad. Por ejemplo, la estabilidad de la levadura depende de la temperatura de la matriz durante el proceso de granulación, pero también de la compresión de la matriz, la temperatura del acondicionador y la duración del proceso.

Datos sobre la estabilidad de TITAN

El IFF realizó un análisis en 2017 para comparar la estabilidad y la resistencia de la levadura viva TITAN con otras fuentes comerciales de levadura en diferentes condiciones de granulación. Este estudio mostró que solo la levadura TITAN permanece estable a lo largo de los diversos procesos de granulación (al menos 85 °C). En 2021, el mismo instituto realizó un nuevo estudio de estabilidad utilizando condiciones aún más estrictas y comparando la estabilidad de la levadura TITAN con las formas no recubiertas de otros productos de levadura viva comercializados para su uso en piensos granulados. En este nuevo ensayo, las condiciones de granulación fueron más desafiantes que en el ensayo de 2017 con una temperatura de acondicionador más alta y una mayor compresión de la matriz (matriz 5/80 en 2021 vs. 5/50 en 2017).

¿Qué es TITAN?

TITAN es una tecnología de protección de levadura viva adaptada para aplicaciones de alimentos granulados que ha sido desarrollada por Lallemand Animal Nutrition. TITAN incluye una tecnología de microencapsulación de levadura única y patentada. Además de este recubrimiento único, el proceso de producción de TITAN incluye la adaptación específica de las condiciones de fermentación y secado de levadura viva, así como el procesamiento posterior, los pasos hasta el envasado para garantizar una resistencia y viabilidad óptimas de la levadura viva en las aplicaciones del cliente. Como resultado, TITAN ofrece una estabilidad consistente y óptima a los probióticos de levadura viva de Lallemand Animal Nutrition, tanto durante el procesado industrial de producción de los piensos como en el tiempo de su almacenamiento posterior.

Vea el video con esta tecnología especifica:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo