• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / C. Valenciana: los parkings de coches en terreno rústico son ilegales (La Unió)

           
Con el apoyo de

C. Valenciana: los parkings de coches en terreno rústico son ilegales (La Unió)

08/02/2022

LA UNIÓ de Llauradors informa que la gran proliferación de parkings que están surgiendo en terrenos rústicos son totalmente ilegales conforme al vigente Decreto legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (TRLOTUP) y por ello reclama que se revierta su uso actual.

Dentro de las alegaciones presentadas por LA UNIÓ en su día en 2017 y que resultaron finalmente aprobadas destaca una, la nº10.2, que proponía eliminar el apartado f. 8º del artículo 197, para evitar que se pudieran destinar parcelas del suelo no urbanizable (rústico) al estacionamiento legal de vehículos.

Así, la entonces denominada LOTUP, desde el 1 de enero de 2019 y gracias a la alegación de LA UNIÓ de Llauradors, ya no incluye ese apartado 8º y, por tanto, ya no es legal destinar estas parcelas al almacenamiento de vehículos. En la anterior redacción sí se permitía “el estacionamiento de maquinaria y vehículos pesados, así como almacenamiento de vehículos, en recinto al aire libre”. Además, se debía ocupar como mínimo una hectárea de suelo no urbanizable y se eximía a este tipo de actividades de cumplir con la regla general que tienen todas las actividades, incluso las inherentes al sector agropecuario, de tener que dejar libre el 50 % de construcción o edificación.

Carlos Parrado, responsable del departamento de Ingeniería de LA UNIÓ, afirma que “con las modificaciones planteadas por nuestra organización y aprobadas finalmente, ese uso de terrenos rústicos ya no es legal, como sí lo era anteriormente, lo cual, bajo nuestro punto de vista, resultaba un auténtico despropósito en referencia al uso propio del suelo no urbanizable”. 

Casos como el del entorno del aeropuerto Alicante-Elche que se ha convertido en un auténtico aparcamiento para coches de particulares y empresas de alquiler en un amplio radio de 140 hectáreas (anteriormente destinadas al cultivo agrícola), no se ajusta a la legalidad vigente y debería revertirse su uso. Cabe señalar que el terreno del entorno del aeropuerto alicantino es además muy valioso a nivel medioambiental al formar parte del ecosistema de humedales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jorge moya corona dice

    22/01/2024 a las 18:35

    que hacer cuando te colocan un parking para coches,enfrente de mi parcela y hay que aguantar el paso de coches todo el dia,en un lugar que antes no pasaban mas que los coches de los propietarios de las viviendas y que ademas termina en un bosque del seprona.gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo