El Gobierno está ultimando la tramitación del Real Decreto-Ley que se comprometió a aprobar el pasado mes de diciembre con las asociaciones de transportistas y que incluye, entre otras medidas, la del establecimiento de una cláusula automática de revisión de las tarifas que perciben los transportistas de sus clientes, según FENADISMER, Federación Nacional de Asociaciones de Transporte. Esta nueva normativa podría ayudar a los transportistas a poder repercutir a sus clientes, las subidas que experimente el precio del gasóleo, incluyendo la referencia a su evolución en los últimos 12 meses. Está previsto que dicho texto legal sea analizado este mismo jueves por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno.
FENADISMER denuncia la alarmante subida del precio de los carburantes que se viene produciendo en los últimos meses en España, y que ha supuesto un incremento en el precio del gasóleo en más de un 30% en el último año, alcanzando esta semana un precio récord de 1´45 euros por litro, lo que supone pagar casi 35 céntimos más de lo que se pagaba en el mismo período del pasado año, y sin que a corto plazo se vislumbre una bajada del mismo por la situación de tensión política que se vive a nivel internacional.
La federación destaca el grave y preocupante deterioro en la liquidez de los autónomos y empresas transportistas, al no ser capaces de repercutir dichos incrementos de dichos costes en los precios que perciben de sus clientes. La nueva norma que prepara el Gobierno podría modificar esta situación.
Según las estimaciones de FENADISMER, el encarecimiento del precio del carburante ha supuesto a los 100.000 transportistas que operan en España un sobrecoste anual cercano a los 2000 millones de euros adicionales. Hay que tener en cuenta que llenar un deposito de un camión pesado en España, con una capacidad en torno a los 1000 litros, supone para un transportista en la actualidad soportar una factura mensual en torno a los 5800 euros sólo en concepto de carburante.
De dichos incrementos descontrolados en los precios de los carburantes no sólo cabe culpar al alza que está experimentado el petróleo a nivel internacional, sino también a la actuación de las compañías petrolíferas que operan en España, con precios antes de impuestos de los más altos de la Unión Europea, según FENADISMER por lo que la organización optó por presentar el pasado mes de diciembre la demanda colectiva contra las principales petroleras, por imposición de precios durante los últimos 14 años.
Al final siempre paga el mismo, sugiero que se bajen los impuestos a los carburantes en vez de repercutir la subida en el cliente, que os parece?
Manuel, si el p$oe hace eso ,recaudara menos y no podra dar paguitas para pillar votos.
K grande el pesobre, 500.000 millones de deuda en 3 años 50.000 funcionarios más y nos ha puesto gastos abonos y sulfatos a fuego🔥 y su plan para el relevo generacional y la despoblación es poner Red WiFi para k podamos pelarnos la bsbana viendo xvideos…