Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Piden medidas para paliar la sequía en el campo granadino

           

Piden medidas para paliar la sequía en el campo granadino

17/02/2022

En el mes de enero en toda la cuenca del Guadalquivir la precipitación media fue un 85% inferior, según el último informe pluviométrico de la CHG, y no menos catastrófica fue la situación en la provincia de Granada, con un 82% menos de lluvia recogida: 8,6 l/m2 frente a la media de 48,42 l/m2, pero en lo que va del mes de febrero solo ha caído 1,1 l/m2 y la AEMET ofrece posibilidades casi nulas de precipitaciones a corto plazo para que cambien mucho la crítica situación en que se encuentran los embalses de la provincia, apenas al 29,70% de su capacidad y con escenarios de alerta en las unidades territoriales de Bermejales, Vega Alta y Media y Vega Baja y en emergencia la unidad de Regulación general que incluye la Zona Norte. Hoy esperamos saber, tras la reunión de la Comisión de Desembalse de la CHG, a qué restricciones se enfrentarán los regantes si la situación hidrológica no cambia para tomar las oportunas decisiones de las siembras de primavera, contando con que, según cultivos, podrá haber pérdidas superiores a las de la anterior campaña que ya supusieron entre el 10% y el 50% de un año normal.

El cultivo que más está sufriendo los estragos de la sequía es el cereal, por estar en pleno desarrollo vegetativo y, dependiendo de las zonas, podrá salvarse parte de la cosecha si llueve pronto o se perderá por completo, y, asimismo, la ganadería extensiva  por la falta de pastos, lo que obliga a cubrir las necesidades alimenticias del ganado  con pienso y forrajes que han sufrido incrementos de precio de más del 30%, a lo que se suma también el coste de suministro de agua por su merma en los abrevaderos. No es menor problema los daños en cultivos de la fauna silvestre, principalmente conejos, por la falta de comida en las cunetas, ribazos, taludes etc. También preocupan los forrajes de secano, principalmente la alfalfa, con una superficie sembrada de 2.400 has, así como el olivar y el almendro que, aunque están en parada invernal no están acumulando reservas de humedad necesarias para afrontar los próximos meses.

Desde ASAJA GRANADA urgimos al Gobierno a que publique el decreto de sequía  con medidas excepcionales como la condonación de los cánones de riego e impuestos indirectos, bonificaciones en la Seguridad Social, exenciones fiscales, reducción de los costes eléctricos de las explotaciones, ayudas directas o créditos de interés cero que amparen a los agricultores y ganaderos afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo