El inicio de los bombardeos rusos sobre Ucrania ha generado mucha preocupación e inestabilidad en los mercados. Ayer, nada más conocerse la noticia, los mercados de la materias primas alcanzaron precios históricos. Ayer en Euronext, el trigo llegó al récord 344 €/t, rebasando el anterior, correspondiente al 24 de noviembre de 2021, cuando se llegó a 313,5 €/t.
Puertos como Marioupol u Odessa han quedado sin funcionamiento por los bombardeos lo que va a interferir en las exportaciones ucranianas, ha señalado Agritel. No hay que olvidar que Ucrania es el cuarto exportador mundial de trigo y de maíz.
El precio de la colza en la Bolsa de París también está subiendo, empujada por el alza de las cotizaciones de los aceites ante la incertidumbre de lo que pasará con el girasol. Sólo Ucrania exporta más del 50% del aceite de girasol del mundo. Ayer, llegó a 778 €/t para su entrega en mayo. El barril de petróleo rebasaba los 100 $, lo que no ocurría en 7 años.
Por otro lado, el Consejo Europeo condenó ayeren los términos más enérgicos la agresión militar no provocada e injustificada que ha hecho Rusia contra Ucrania y ha exigido que Rusia cese inmediatamente en sus acciones militares.
Ayer también, el Consejo Europeo acordó nuevas medidas restrictivas a Rusia, que afectan al sector financiero, los sectores de la energía y el transporte, los bienes de doble uso, así como el control y la financiación de las exportaciones, la política de visados, las listas adicionales de individuos rusos y los nuevos criterios de lista.
El Consejo Europeo ha pedido la preparación y adopción urgente de un nuevo paquete de sanciones individuales y económicas que también cubrirá a Bielorrusia. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones, cuando la UE ha sancionado a Rusia por la crisis con Ucrania, el gobierno de Putin ha respondido imponiendo sanciones a la UE, que habitualmente afectan al sector agroalimentario, restringiendo las importaciones de determinados productos alimentarios procedentes de la UE.
Hace unos pocos años el cultivo del caqui era de lo más rentable. Cuando empezaron las sanciones a Rusia, ésta empezó a prohibir importaciones, siendo el caqui uno de los perjudicados, hasta el punto que muchos hemos tenido que arrancar plantaciones en plena producción y los que no lo han hecho es muy posible que lo hagan.
Ayudas políticas: Ninguna
Una bofetada de realidad a los burócratas k dirigen Bruselas por parte de Rusia, mientras nosotros nos dedicamos al feminismo , la memoria histórica, viogen, el cambio del clima, etc, Rusia viene a por el carbón el petróleo el gas y el xeresl usando la fuerza. A este paso los gobernantes de España y Bruselas, van a conseguir traer el hambre a la UE.
¿ hay algún interés en hacer ver que suban los cereales? Los puertos siguen funcionando en Ucrania y no han sido bombardeados. Ya está bien
Ninguno, no hay ningún interés en k suban las materias primas por occidente, pero el comunista de putin es un oligarca del este, y como oligarca vive el y Rusia entera de la exportación de materias primas, y han estado jodiendole el precio durante años… ahora creo k va hacer pagar a los hipócritas gobernantes de Bruselas su chulería y despotismo hacia los productores de materias primas. Y la UE tendrá k recapacitar sobre su política globaliza y empezar a crear políticas proteccionistas… el haber cerrado centrales nucleares y depender del gas ruso, ha sido una de las peores decisiones de Europa en toda su historia. Otra mala decisión sería depender de terceros países como dependemos en política alimentaria, pork puede traer las mismas consecuencias k la política energética practicada por la ue
Totalmente de acuerdo..estos políticos quieren hacer de Europa un continente jardín, menudos torpes.
Podemos estar tranquilos, las medidas tomadas por la UE darán sus frutos pronto… hemos sancionado a Rusia sin fútbol y sin eurovision.
Putin la forja de un sociópata. Qué podíamos esperar.
Descendiente de Lenin y estalin