Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA pide a la UE un plan de contingencia agroalimentaria ante la invasión de Ucrania

           

UPA pide a la UE un plan de contingencia agroalimentaria ante la invasión de Ucrania

25/02/2022

La agricultura, la ganadería y la alimentación de todos los europeos se verá afectada por la guerra iniciada esta madrugada por Rusia en Ucrania. El mercado agroalimentario europeo tiene fuertes y complejas interrelaciones que se verán trastocadas por este conflicto bélico, el más grave que acontece en Europa desde hace décadas. La organización agraria UPA ha condenado rotundamente el ataque de Rusia y ha pedido a la Comisión Europea que articule un plan de contingencia agroalimentaria.

El secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, que iba a reunirse ayer en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, ha señalado la gran preocupación que genera este conflicto entre los agricultores y ganaderos: “Nos tememos una subida aún mayor de los costes de producción”, ha advertido. “Esta crisis puede tener graves efectos directos e indirectos. La UE es muy dependiente energéticamente de Rusia, uno de los mayores productores de petróleo y de gas natural, lo que repercute directamente en la producción de abonos.

Un campo de girasoles en Castilla-La Mancha, uno de los cultivos que España importa de Ucrania.

España importa una cantidad considerable de cereales (el 42% del total de importaciones en 2020) y aceite de girasol (el 25% en 2020) desde Ucrania. Unas importaciones que podrían verse comprometidas por el conflicto bélico. En cuanto a las exportaciones españolas al país ucraniano, los productos agroalimentarios no son significativos.

El campo tiembla tras la invasión de Ucrania

Los efectos de la invasión de Ucrania son todavía impredecibles, pero UPA cree que la Comisión Europea debería haberse adelantado a esta coyuntura preparando un plan de contingencia que mitigue los daños. La clave para UPA es salvaguardar la soberanía alimentaria de Europa y recuerdan los terribles daños económicos que supuso el veto ruso a nuestras exportaciones tras el penúltimo episodio de este conflicto.

España es hoy por hoy el principal destino de las exportaciones de maíz ucraniano. Un maíz que es clave en la alimentación animal, sobre todo en los sectores porcino y avícola. “Debe articularse un plan para evitar un potencial desabastecimiento y frenar la escalada de los piensos”, aseguran desde UPA.

UPA reclama un plan proteico ambicioso para que Europa sea más autónoma en materia de producción de piensos. Es imprescindible apoyar la producción de leguminosas adaptadas a las características climáticas, tanto para consumo humano como animal. En cuanto a las previsibles sanciones a Rusia que aplicará la UE, la contestación por parte de Rusia también podría ser dañina para el sector agroalimentario.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La ley de memoria histórica virgen y el cambio climático será la salvación de la UE, animo!!! K Rusia nos kiere regalar el petróleo el carbón el gas y el trigo... dice

    26/02/2022 a las 11:28

    Yo como agricultor me siento muy tranquilo, pork las medidas tomadas por la UE, van a disuadir a Rusia, sacar fuera de eurovision a Rusia será demoledor…
    Los burócratas de Bruselas tienen la situación dominada, las medidas tomadas contra el contribuyente cono el viogen, cambio climático, memoria histórica, lgtb, etc, empezaran a dar su fruto antes de lo k pensamos. Animo, k todo esta controlado!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo