Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Las sanciones impuestas por la UE a Rusia aumentarán los costes de insumos agrarios

           

Las sanciones impuestas por la UE a Rusia aumentarán los costes de insumos agrarios

02/03/2022

Las sanciones impuestas por la UE a Rusia tendrán efectos negativos no sólo para Rusia, sino también para la UE en forma de aumento de costes de insumos agrarios, señalan desde Cooperativas Agro-alimentarias de España. No obstante, apoyan dichas sanciones por la importancia de la defensa de nuestro sistema democrático sin fisuras ante agresiones externas y se solidarizan con el pueblo ucraniano. La organización quiere recordar que si ya la situación de los agricultores y cooperativas españoles era complicada debido al alto precio de estos productos, estas sanciones empeorarán la situación.

Ucrania junto a Rusia representa el 30% del comercio mundial de trigo, el 32% de cebada, el 17% de maíz y el 50% de girasol (aceites y semillas). Además, son los principales proveedores de fertilizantes, un insumo básico y clave para el mantenimiento de la producción agraria, lo que incidirá en un incremento de los costes y en dificultades de abastecimiento, pudiendo provocar problemas en la siembra de cereales de la próxima campaña.  

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España es prioritario tomar las medidas adecuadas para garantizar el suministro de alimentos. La guerra ha provocado una desestabilización en los mercados, no hay que olvidar que la UE importa desde Rusia el 46% del gas que necesita, lo que afectará a la economía, a la producción agraria, y al abastecimiento de alimentos en Europa. Las autoridades comunitarias y los Estados miembro deben preparar un plan de contingencia que asegure la producción agraria y la viabilidad económica de los agricultores y sus cooperativas europeas, dado que las infraestructuras ucranianas han sido inutilizadas.

La guerra afectará también a las exportaciones de la UE hacia Rusia. Este país, a pesar del embargo impuesto en 2014 a las exportaciones comunitarias en ciertos sectores, continúa siendo el 6º destino de las exportaciones agroalimentarias europeas. Productos tan importantes para España como el vino, el aceite y la aceituna de mesa se verán afectados por el conflicto.

Cooperativas Agro-alimentarias de España quiere hacer un llamamiento sobre la importancia del papel de los agricultores y sus cooperativas en el suministro de alimentos suficientes y a precios razonables a los consumidores. La crisis COVID-19, y ahora la guerra en Ucrania, han mostrado las vulnerabilidades de la UE y sobre todo la importancia de contar con una PAC fuerte y un sector agrario resiliente.

La PAC fue establecida en los años sesenta para hacer frente a los problemas de abastecimiento de alimentos en Europa, y estos objetivos siguen siendo vitales para la sociedad. Por ello pedimos un plan de apoyo a la agricultura europea y medidas para asegurar el suministro de insumos a precios razonables para mantener la producción de alimentos sanos y de calidad, y la rentabilidad de las explotaciones.

En este contexto es necesario replantear el ritmo de aplicación de los objetivos establecidos en la Estrategia de la Granja a la Mesa, que pueden afectar negativamente a la productividad agrícola. También es necesario tomar otras medidas, como eliminar las medidas antidumping que la UE tiene establecida actualmente a ciertas importaciones de fertilizantes.

Creemos que estamos ante un cambio de escenario donde la producción de alimentos a los europeos será una prioridad absoluta para la UE y los gobiernos de los Estados Miembros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J Manuel dice

    02/03/2022 a las 14:16

    la UE se está equivocando en muchas cosas, y su capacidad de reacción es bastante limitada. O se espabilan o nos perjudicamos todos.

    Responder
    • Son igual de gentuza los dirigentes europeos k putin , sobre todo perro Sánchez k es lo peor... dice

      04/03/2022 a las 09:07

      Así es, las sanciones son un disparo en el pie a nosotros mismos. Más o menos lo mismo k en el 14 y Merkel y la UE, con el veto ruso decidió castigar a Rusia dejando de venderles hortalizas y porcino y, Alemania seguía comprando gas de Rusia.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo