Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los agricultores europeos piden poder cultivar toda la tierra disponible en 2022 ante el bloqueo de la producción rusa y ucraniana

           

Los agricultores europeos piden poder cultivar toda la tierra disponible en 2022 ante el bloqueo de la producción rusa y ucraniana

07/03/2022

El Copa-Cogeca, organización que representa a agricultores y cooperativas de la UE, piden poder cultivar toda la tierra disponible en 2022 para compensar el bloqueo de la producción rusa y ucraniana, con el fin de hacer todo lo posible para evitar interrupciones en las cadenas de suministro, que inevitablemente provocarán escasez en ciertas partes del mundo. Esta es una cuestión esencial de soberanía alimentaria y estabilidad democrática.

Campo ucraniano. Foto:FAO

Los agricultores y cooperativas de la UE piensan que dado que el gobierno ruso está utilizando la seguridad alimentaria como arma, hay que contrarrestarla con un escudo alimentario. Al igual que con la energía, en agricultura creen firmemente que es posible fortalecer nuestra autonomía estratégica mientras se sigue avanzando en la sostenibilidad. No creen que haya que enfrentar estas dos dimensiones. En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado la pasada semana, el Ministro francés, Julien Denormandie, fue muy claro. Insistió en que es urgente liberar todo el potencial de la agricultura europea para asegurar la soberanía alimentaria, si bien este objetivo no tiene que ser enemigo del de la sostenibilidad.

El Copa-Cogeca cree que necesitamos rearmar nuestra agricultura hoy para afrontar estas dos grandes crisis al mismo tiempo: la guerra en Ucrania y el cambio climático. No obstante, se necesita un cambio de paradigma en la forma de pensar de Bruselas sobre agricultura, empezando por los objetivos establecidos en la Estrategia de la Granja a la Mesa.

El Copa-Cogeca ha anunciado que en los próximos días, la organización agraria ucraniana (UNAF) se unirá como nuevo socio, como muestra de solidaridad con los agricultores y cooperativas ucranianas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alberto dice

    08/03/2022 a las 18:02

    Una lástima que necesitemos de una guerra y una masacre en un país como Ucrania, para que nuestros gobernantes se den cuenta de que cada metro cuadrado de barbecho es una afrenta a la soberanía alimentaria Europea. Eso de importar grano y aceite de terceros países que no piensan en su medio ambiente, para que en Europa paguemos a los agricultores por abandonar sus tierras es el mayor absurdo del que hablarán los libros de historia cuando escriban de estos años 20 del siglo XXI.

    Hay que producir más y de forma más eficiente y sostenible con las herramientas y la ciencia disponible, y dejarnos de utopías de países ricos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo