Ayer, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó con 413 votos a favor, 120 en contra y 49 abstenciones, una resolución sobre la urgencia de dotar a la UE de un plan para garantizar la seguridad alimentaria dentro y fuera del territorio comunitario tras la invasión rusa de Ucrania. El texto demanda asistencia inmediata para Ucrania en forma de suministro de alimentos y que se relance la estrategia comunitaria de producción de alimentos.
Ayuda alimentaria para el pueblo ucraniano
Dado el grave impacto que tendrá el ataque ruso en la seguridad alimenticia de Ucrania, el Parlamento apuesta por establecer canales de ayuda sólidos, para facilitar asistencia alimentaria y humanitaria a largo plazo, tanto por parte de la UE como a nivel internacional. Asimismo, la UE debería abrir corredores alimentarios entre Ucrania y la Unión, que sirvan de alternativa a los puertos cerrados del Mar Negro. Los agricultores ucranianos también deberían recibir las semillas, combustible y fertilizantes que escasean debido a la crisis.
Una UE más independiente
Los eurodiputados dicen que la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han hecho evidente que la UE necesita reducir su dependencia de las importaciones de muy pocos proveedores. Piden una diversificación de la oferta de terceros países y exigen a corto plazo que la Comisión evalúe cómo amortiguar el impacto de los altos precios de los fertilizantes en los agricultores. Para reducir la dependencia de las importaciones de fertilizantes a largo plazo, el Parlamento propone cambiar a fuentes orgánicas alternativas de nutrientes para la agricultura y apoyar la innovación agrícola.
Aumento de la producción de la UE y ayuda a los agricultores
Dada la interrupción de las importaciones agrícolas, los eurodiputados exigen que se aumente la producción nacional de alimentos. La tierra agrícola debe utilizarse únicamente para la producción de alimentos y piensos. Para hacer frente a las necesidades inmediatas, los eurodiputados quieren que los agricultores puedan utilizar tierras en barbecho para la producción de proteaginosas en 2022. La Comisión también debería proporcionar apoyo a los sectores más afectados y debería movilizar la reserva de crisis de 479 millones de euros. Los estados miembros también deberían, según los eurodiputados, poder otorgar ayudas estatales amplias, rápidas y flexibles a los operadores del mercado agrícola.
Yaaaaaa, k este año no hay k dejar barbechos, pero el año k viene volverán a la carga con la estrategia de la «granja a la mesa» k kiere decir k habra k dejar un 20% de barbecho e ir rotando (más difícil todavía y sin cobrar un duro por tales exigencias absurdas k dejan a la vista sus resultados catastróficos.
Por eso yo invito a todos agricultores a k no siembren este año, pork no son fechas y además, los gastos están incontrolados (solo nos traerán perdidas).
Todo el mundo se canso de advertir k las políticas ecoterroristas verdes y sociales de Bruselas y España traerían malas consecuencias, y estos ni caso… y ahora k hay k sembrar debajo de la cama y con prisas…
es inconcebible que tengamos que dejar tierras vacias, que no producen nada y encima nos pagen. Cuando se creo la PAC decian que europa tenia excedentes que costaban mucho dinero mantenerlos, por eso teniamos que dejar un % de tierras vacias. Ahora por 20 dias de guerra ya somos deficitarios.
Que poca verguenza.