Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Estado de bienestar sobre “cadáveres”

           

Estado de bienestar sobre “cadáveres”

Cristóbal Aguado Laza. Presidente de AVA-ASAJA

28/03/2022

La tormenta perfecta desatada por los desajustes globales de la pandemia, la guerra en Ucrania y el paro del transporte ha colocado algunos sectores económicos en números rojos, incapaces de repercutir una escalada histórica de los costes de producción a los precios que perciben. Pues bien, esa situación momentáneamente ruinosa de vender a pérdidas es exactamente la misma que el sector agrario está sufriendo, y no ahora, sino desde hace muchos años. Lo que para algunos camioneros o pescadores constituye una crisis nunca antes vista, para muchos agricultores y ganaderos se vuelve un problema de rentabilidad endémico. Y prueba de ello es la gran mancha marrón de campos abandonados (la Comunitat Valenciana es el farolillo rojo de España, con cerca de 165.000 hectáreas dejadas de cultivar, y España lo es de Europa) y el cierre de dos granjas cada día.

Es lamentable que el Gobierno solo acceda a tomar medidas cuando hay violencia en las calles. Y, en cambio, ante la manifestación del mundo rural más multitudinaria de la historia que convocamos el pasado 20 de marzo en Madrid, el Gobierno no mueva un dedo. A este paso, el país que se nos va a quedar, va a parecer la separación de castas de La India, donde unos sectores disfrutan de pagas aseguradas por vida y otros, como los agricultores y ganaderos, son parias maltratados por políticas de moqueta y condenados, en última instancia, a la desaparición.

Entre las perlas de estos últimos días, me quedo con unas declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, alegando que quienes están a favor de bajar los impuestos en esta coyuntura extraordinaria no les importa el Estado de Bienestar. ¿Qué Estado de Bienestar es el que se sustenta sobre los “cadáveres” amontonados de aquellas personas del campo que se ven obligadas a abandonar sus explotaciones y morirse de asco?

Señores políticos, a ver si lo entienden sin que lleguemos a emplear la violencia: no nos molesta pagar impuestos y contribuir al Estado de Bienestar, siempre que a la hora de hacer cuentas el beneficio por la venta de nuestras cosechas nos permita vivir dignamente. La cuestión es si queremos o no un sector agrario capaz de garantizar la soberanía alimentaria para no depender de países terceros, de generar riqueza y de cuidar el territorio y el medio ambiente. ¿Acaso no comprenden que no puede haber sostenibilidad en un negocio a pérdidas? ¿Es este el Estado de Bienestar que desea la ciudadanía, mantenido a costa de triturar a los colectivos económicos más débiles?

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    28/03/2022 a las 13:59

    Totalmente de acuerdo o jugamos todos o rompamos la baraja. El bienestar del que realiza los esfuerzos
    económico y laboral contra vientos y mareas no veo que les preocupe mucho

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ni una agricultora, ni un agricultor menos 14/11/2024
  • Perspectivas favorables para el sector del pistacho español que le colocan en cuarto lugar a nivel mundial 27/09/2024
  • El ritmo de la muerte (X. Iraola) 17/07/2023
  • El 23-J también va de Política Agraria 05/07/2023
  • Necesitamos al campo 23/06/2023
  • Las farolas 16/06/2023
  • Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo 05/06/2023
  • El verbo escuchar (X. Iraola) 29/05/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo