Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El sector evalúa los daños sufridos por las heladas de este fin de semana

           

El sector evalúa los daños sufridos por las heladas de este fin de semana

05/04/2022

Aragón (información de UAGA)

Comarca CALATAYUD. La noche del sábado al domingo el termómetro bajó a -4º/-5º  en las vegas de los valles, sobre todo Jiloca y Ribota.

Se calcula un daño del 80% en fruta de hueso (cereza, melocotón y almendro) en las zonas bajas. En el Manubles había menos afección, bastantes flores heladas, pero posiblemente para quedar cosecha casi completa. En las zonas un poco más altas, quedaba cosecha. También había bastante daño en la zona de Miedes y Codos.

Pero eso era ayer. Esta mañana se han marcado mínimas de -7º y -8º , incluido el Manubles. Al márgen de lo que hayan salvado los sistemas antihelada, en las zonas de vega la afección en frutales de hueso será del 100%. En peral que estaba entrando en floración esperamos que se pueda salvar algo a base de hormonas, pero en principio con resultado incierto, se han helado estando muy cerrados (la flor de los frutales de pepita está en fase de botón rosa, empezando a abrir) . Habrá que ver si responden bien.

En el conjunto de la zona  puede haber media cosecha, pero no se sabrá hasta dentro de unos días. Al manzano lo ha cogido con la flor muy cerrada, y también habrá que esperar a ver las consecuencias.

En las zonas más altas de la comarca hay mayor diversidad de microclimas, pero tanto en almendro como en cerezo, en conjunto la afección será alta, sobre el 70-80%.

Comarca BAJO ARAGÓN – CASPE. Al contrario que en la zona de Calatayud, la noche más fría fue la del sábado al domingo.

Las heladas han hecho mella según las zonas. Donde ha estado nublado, la bajada de temperatura no ha sido tan acusada. Este factor, junto con la altitud, hace que en algunas parcelas de localidades más bajas haya casi el 100% de afección por helada y que en otras parcelas prácticamente no se haya notado.

En cuanto a producciones, en esta comarca predomina la fruta de hueso, melocotón y nectarina principalmente. También hay mucha superficie de almendro, plantaciones nuevas  en intensivo. En este caso, se aprecia bastante daño en el incipiente fruto.

En la zona de Alcañiz, Calanda y Puigmoreno las heladas apenas se han notado gracias al viento que ha estado activo estos días.

Comarcas BAJO CINCA, CINCA MEDIO y LA LITERA

En esta zona las temperaturas más bajas se alcanzaron la noche del sábado al domingo, desde Fraga hasta Binaced temperaturas rondando los -3º, con mínimas de -6º en Tamarite y Albelda. Estos registros hacen que agricultoras y agricultores estén muy nerviosos tras la experiencia de las heladas del año pasado (en torno al 19 de marzo ), que arrasó casi al completo con la producción de cereza y de albaricoque.

La preocupación también se centra en el seguro, ya que el “Seguro de explotación” con un 30% franquicia no garantiza la supervivencia de las explotaciones familiares en este tipo de heladas. Tras las heladas de 2021, Agroseguro ha aplicado una reducción de kilos a las explotaciones que podían asegurar el albaricoque. De esta forma, el agricultor que tenga el 100% de helada, no cobrará más que un 40% o 30% de la producción. Dos años de malos resultados económicos, que hacen insostenible la situación de las explotaciones familiares.

En el resto del territorio, comarcas de Sobrarbe, Borja y Tarazona, también hablan de mucha afección de las heladas en el almendro.

Cataluña (información de la FCAC)

Las heladas de este fin de semana pueden llegar a provocar pérdidas, en frutales, del 60% de la cosecha llegando al 100% a muchas explotaciones. Se trata de una helada histórica, tanto por la intensidad como por la extensión de la zona afectada y porque las temperaturas por debajo de 0ºC se han mantenido durante toda la noche del sábado al domingo.

Las temperaturas mínimas registradas en algunas estaciones representativas la madrugada del sábado al domingo (especialmente entre las 5 y las 6 de la mañana) fueron -4,7ºC en Urgell, -4,6ºC en Priorat, -4,5ºC en Anoia , -4,4ºC en la Noguera, -4,1ºC en el Segrià y el Pla d’Urgell, -3,6ºC en Les Garrigues, -2,9ºC en la Conca de Barberà y -2,5ºC en la Segarra. Las temperaturas por debajo de 0ºC se han mantenido 6 y 7 horas, llegando a algunas zonas a helar durante 10 horas.

La fruta de hueso (melocotón, nectarina, paraguayo, platerina, albaricoque) es la más perjudicada. También habría una afectación importante en manzana –que se habría perdido completamente en algunas zonas– y en pera –donde las pérdidas no serían tan grandes pero sí habría daños muy severos.

Foto:FCAC

En almendra, se prevé un impacto muy importante sobre el potencial de producción especialmente en las comarcas de Lleida. Las zonas bajas, las zonas hondas de valles, serían las más afectadas con pérdidas del 100%. En zonas llanas, donde las heladas tan intensas no tienen habitualmente tanta afectación, también habría pérdidas importantes. En la zona del sur del Segrià, se contabilizarían pérdidas del 100% en las variedades larguita, marcona e incluso en las de floración tardía.

Aunque algunas explotaciones tienen sistemas antiheladas consistentes en riego por aspersión por encima de la copa de los árboles, éstas no representarían más del 10% de la superficie. Está pendiente de valoración para confirmar si la magnitud de las bajas temperaturas podría haber producido daños, aunque no tan severos, también en estos casos.

Castilla-La Mancha (información de ASAJA)

Las heladas han arrasado prácticamente todo el cultivo de almendro en la región. Aunque algunas parcelas han sufrido entre un 80 y un 90 por ciento de daños, la gran mayoría perderán prácticamente la totalidad de la cosecha. Todas las variedades de almendro, tanto las tempranas (como desmayo, largueta o marcona), como las más tardías, (vairo, lauranne, constanti, marinada o guara), han resultado afectadas por el hielo de los últimos días. En las primeras, el fruto ya estaba cuajado y, ni si quiera las parcelas más resguardadas del frío se han salvado, han asegurado desde la organización.

El frío también ha arrasado la cosecha de espárrago verde de Guadalajara. Las puntas empezaban a asomar y el frío las ha helado completamente. Además, los técnicos han asegurado que se ha cortado la campaña y no habrá espárragos durante un tiempo ya que la tierra se enfría mucho y, al menos, tarda una semana en recuperar la temperatura. A ello se suma que la actual cosecha ha empezado con veinte días de retraso respecto al año pasado, por lo que se prevé que los productores no puedan recolectar hasta pasada la Semana Santa

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco dice

    05/04/2022 a las 18:17

    El almendro en Manchuela a quedado afectado en un 100% de pérdidas. La viña no se ha visto afectada, pues las gtemperaturas de 4-5 grados bajo cero en estado fenológico A no le afecta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo