Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Happyguays

           

Happyguays

Xabier Iraola Agirrezabala

25/04/2022

Les tengo que reconocer, me gusta la política. Estoy orgulloso de haber sido alcalde de mi pueblo durante ocho años y durante otros muchos años, cada vez que había elecciones al Gobierno Vasco, mi nombre saltaba entre los primeros nombres para diferentes puestos de responsabilidad, sabiendo los que lanzaban mi nombre al ruedo, que la mejor forma de quemar las posibilidades de una persona, es plantearla desde el primer momento.

Nunca me ofrecieron nada, puesto que los que podrían haberlo hecho, son conocedores de que, además de mis limitaciones intelectuales y mis escasas dotes diplomáticas, no soy persona que me mantengo callada ante lo que no comparto y por lo tanto, imagino, que habrán preferido no arriesgarse. Ahora, con mi edad y desde la responsabilidad que tengo en mi trabajo, me dedico, entre otras cosas, a controlar, en la medida de nuestras posibilidades, la acción gubernamental y a hacer propuestas con carácter propositivo.

Todo esto venía a cuento porque les tengo que reconocer que esta semana me tragué el debate televisivo entre Macron y Le Pen donde, aparte de las obviedades típicas de este tipo de encuentros, me llamó poderosamente la atención, la referencia de la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, al bienestar animal, mejor dicho al maltrato animal infringido en el transporte de ganado, mataderos, etc. , más si cabe, proviniendo esas afirmaciones de una persona que no muestra esa misma sensibilidad para con los inmigrantes, pobres particularmente, que llegan a su país.

Creo que el profundo e imparable cambio que se está dando en la percepción que la sociedad moderna tiene de medio natural y su forma de acercarse a la cuestión primaria hacen que contemplemos con una sonrojante naturalidad, fenómenos como la humanización de los animales, tanto domésticos y animales de trabajo como animales salvajes, el rechazo a la actividad forestal, su lejanía para con los modos de producción agraria, etc.

Mientras acogemos con naturalidad a perros con gabardina, cadenas de burguer que ofrecen huesos con olor a parrilla para los canes, anuncios de patés para gatos elaborados con ingredientes cuidadosamente seleccionados, ayuntamientos construyendo pipí-canes y parques exclusivos para mascotas, niños que pasean conejos o cerditos vietnamitas por la calle, etc. fruncimos el ceño cuando vemos “crueldades” como esas mascotas duermen en una chabola exterior al domicilio o esos animales utilizados para trabajos como la guarda del ganado o la recogida de piezas de caza.

Algo parecido ocurre con la cuestión forestal o arbóreas y así, mientras las instituciones, año tras año, celebran el día del árbol con plantaciones de árboles  autóctonos y de especies frondosas, acompañados de niños, plantaciones que en la mayoría de los casos, son inmediatamente olvidadas y abandonadas, una parte creciente de la población frunce el ceño cuando observa los trabajos forestales que los propietarios forestales ejercen a lo largo de varias décadas en sus terrenos y, no solo se llega a cuestionar los modos de trabajar el monte si no que, incluso, se llega a obstaculizar la plantación de determinadas especies, por considerarlas, gravemente peligrosas para el medio natural , cuando no, altamente contaminantes. Por si alguien anda despistado, estoy refiriéndome al eucalipto.

Como apuntaba previamente, la sociedad cambia la percepción o sensibilidad hacia el monte y la actividad forestal y reflejo de ello es el giro que algunas instituciones cercanas, las diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa, han comenzado a dar a su política forestal, a pesar de tener el eucalipto en el listado de especies legalmente plantables, aprobando una moratoria de nuevas plantaciones hasta el 2026 y compra de terrenos para plantar frondosas en el primer caso y alargando el turno de corta en el segundo.

Las asociaciones medioambientalistas razonables han acogido con satisfacción las decisiones institucionales aunque imagino que desearían un mayor arrojo en la toma de decisiones y una moratoria más extensa, cuando no, la prohibición. Los radicales de la cosa, que en todos los ámbitos los hay, no observan con buenos ojos la mera sustitución de coníferas y eucalipto por frondosas porque, según ellos, en ambos casos no dejamos de hablar de plantaciones arbóreas impulsadas por el ser humano cuando lo que ellos quieren, así como suena, es el monte espontáneo que surge del abandono de la actividad.

Éstos últimos quieren que se impulsen las energías renovables, pero lejos; quieren promocionar la biomasa, pero con astilla de bosques lejanos; quieren impulsar la bioconstrucción de edificios con madera, pero no con madera local y así, otras muchas paradojas con esta gente, que prefiere el abandono y el bosque espontáneo que surgirá de la maleza generada tras el mismo, mientras ellos van al monte a dormir a pierna suelta en su happyfurgo.

Antiguamente eran los hippies, ahora nos toca lidiar con los happyguays.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    25/04/2022 a las 09:04

    Agitz ongi errana, Xabier.

    Responder
  2. Jesús Antonio dice

    25/04/2022 a las 12:31

    Así está la vida. Cada uno a lo suyo y si no hay nada dentro (de «trellat» en la cabeza) a gritar y cuanto más alto mejor. Lo del eucalipto es otra tontería. Se puso de moda y todos a plantar. Se acabó la moda y se la llamó especie invasora y todos a gritar. Todo sin justificación suficientemente avalada. Gritos y más gritos
    Para colmo algunos partidos políticos le hacen competencia a la Universidad, en eso de dar títulos. Yo ya he cogido la norma ante algún «dotor» : Antes o después de su pertenencia al partido. Así puede que no me equivoque.
    Dicho esto no es raro todas esas tonterías del «bienestar animal», además de la propia política y anejos ( sindicatos y un largo etc.). Al final todos comunistas, por aquello de convertirnos en funcionarios y si nó, al tiempo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo