Ayer, el Consejo del Agua informó favorablemente el Proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo (ciclo de planificación 2022-2027). El Proyecto aprobado incluye un Programa de medidas que conlleva una inversión superior a los 3.700 millones de euros hasta 2027.
Asimismo, este proyecto destaca por la implantación de un régimen de caudales ecológicos en todas las masas de agua. Se ha fijado el caudal ecológico del río Tajo en todo su recorrido, debido a la sentencia del Tribunal Supremo, que obliga a incluirlo en la planificación en todas las cuencas y ha sido posible gracias al recurso que en su día presentaron la Asociación de Municipios Ribereños y el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha recordado el consejero de agricultura de dicha Comunidad, Francisco Martínez Arroyo.
Este caudal ecológico se ha fijado en 2027, fecha fin del ciclo de planificación, en 8,65 metros cúbicos por segundo frente a los seis metros cúbicos por segundo que ahora circulan por Aranjuez. Este incremento, va a permitir que “el rio esté vivo, sobre todo en el tramo medio, en Toledo y Talavera de la Reina y permitirá una lámina de agua suficiente en el Alto Tajo”, según Arroyo.
ASAJA Alicante responsabiliza al PSOE de los recortes inasumibles del trasvase Tajo-Segura
La organización agraria deplora la decisión del Gobierno de recortar en un 40% los caudales trasvasados a Alicante, Murcia y Almería, anuncia que denunciará al Estado por el perjuicio económico y social que supone la supresión de 108 hm3 de caudal y pide que en las próximas elecciones se vote “a fuerzas políticas que no actúen de forma deliberada contra el desarrollo económico y social del sureste peninsular”, según manifiesta el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu.
El dirigente agrario hace un llamamiento al presidente Ximo Puig para que sea más dinámico y solicite una reunión urgente en Madrid con el Ministerio de Transición Ecológica, a fin de evitar el incremento de los caudales ecológicos y la sentencia de muerte de la huerta. “Es el principio de una nueva guerra del agua iniciada por el Gobierno contra el Levante español, cuando lo que debería haber es diálogo y entendimiento”, ha dicho Andreu.
Ximo Puig no se va a meter en esa guerra. Él tiene otra más importante: El mantenerse en el cargo, que no es poco con la que le está cayendo con la familia y otra cosa.