Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de frutos secos se podría reducir en un 75% según UdeU

           

La cosecha de frutos secos se podría reducir en un 75% según UdeU

06/05/2022

Las heladas de marzo y abril han arrasado el cultivo de frutos secos en gran parte de las zonas productivas de España. Según las estimaciones de Unión de Uniones, se han producido reducciones de cosecha respecto a la campaña pasada hasta del 75 % en la Comunidad Valenciana, del 90 % en Aragón y en Cataluña. Por su parte, también se prevén reducciones del 70% en Murcia y del 70% en Andalucía, pudiendo llegar a la totalidad de la cosecha en muchas comarcas de Castilla – La Mancha.

Asimismo, este hecho se ha visto agravado por las lluvias y la falta de horas de sol, que han provocado numerosos episodios de enfermedades fúngicas que han acabado con las expectativas de una cosecha que ya fue corta la pasada campaña.

Un seguro agrario que no funciona

“La política de seguros agrarios es un auténtico desastre”, señalan desde la organización. En este sentido, Unión de Uniones considera que las administraciones implicadas, autonómicas y estatales, hacen oídos sordos a una línea de aseguramiento de rentas que, en la actualidad, cuenta con niveles de suscripción que no alcanzan el 5 % en muchas de las zonas tradicionalmente productoras en todo el Estado.

“Ninguno de los elementos a considerar: cobertura de los daños, producción amparada, franquicias determinadas, cobertura en zonas de secano… hacen de esta línea de aseguramiento una medida que permita garantizar las rentas de los productores de almendro, avellana o algarroba cultivos que se están viendo afectados especialmente los últimos años por los efectos innegables del cambio climático”, han explicado.

Costes de producción que no paran de subir

Unión de Uniones señala que, a las inclemencias del tiempo, la escasa ayuda del seguro agrario y los problemas de sanidad vegetal se le suma el incremento desmesurado de los costes de producción que se está viviendo en toda la agricultura y ganadería a lo largo del segundo semestre del 21 y lo que se lleva de 2022.

Este incremento impacta directamente en los precios medios obtenidos durante esta campaña que mantienen una tendencia a la baja en relación con las últimas siete, siendo de casi el 50% en algunas variedades como la comuna. 

Esta situación, a juicio de la organización, pone en evidencia que la ley de cadena alimentaria no funciona y las subidas de costes para los productores no se trasladan a lo largo de la cadena, al menos no en su totalidad.

PAC: ayuda al sector que deja fuera a muchos productores

Unión de Uniones señala, además, los problemas estructurales que se están dando en el sector por una inadecuada ayuda acoplada al sector de frutos secos prevista en la propuesta de Plan Estratégico de la PAC remitido a Bruselas el pasado mes de diciembre de 2021.

La propuesta limita la ayuda tanto en almendro como en avellano y en algarrobo con el establecimiento de criterios de pendiente y pluviometría que expulsan a muchos productores del marco de percepción de ayudas a nivel estatal, aunque estén situados en zonas de bajo rendimiento. Además, existen muchas dudas sobre la aplicación de los Ecoregímenes en el sector referidos a las consecuencias fitosanitarias derivadas de las prácticas a asumir.

En este contexto de catástrofe sectorial, los productores de frutos secos plantean la urgente necesidad de medidas que adapten los seguros agrarios al sector, sostengan los precios y limiten los costes de producción que se antojan inasumibles, modificando la aplicación de la PAC en un sector básico para el mantenimiento del tejido social en muchas CCAA.

La organización pretende hacer llegar estas demandas al Ministerio con el fin de lanzar la voz de alarma sobre una situación que se considera insostenible y extrema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo