• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cantabria da ayudas para compensar las dificultades de recogida de la leche

           

Cantabria da ayudas para compensar las dificultades de recogida de la leche

10/05/2022

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó ayer la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural por la que se convocan ayudas de minimis destinadas a compensar las dificultades de recogida de la leche en explotaciones de vacuno ubicadas en municipios de alta montaña y zonas con especial dificultad para el año 2022.

Podrán ser beneficiarios de estas nuevas ayudas los primeros compradores de leche de vaca que estén registrados en la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) como operadores del sector lácteo y en letra Q como centro lácteo, además de tener formalizado el contrato de recogida de leche de vaca hasta, al menos el 31 de diciembre del año de la convocatoria, con productores ubicados en municipios de Cantabria de alta montaña o especial dificultad.

Además, deben tener registrados sus correspondientes contratos con los productores en la aplicación AICA del Ministerio de Agricultura; contar con una declaración mensual de leche recogida en AICA y trazabilidad en letra Q en plazo, y mantener las recogidas en las explotaciones por las que solicita la ayuda, al menos hasta el 31 de diciembre del año de la convocatoria.

El importe total de la ayuda de mínimis concedida a cualquier beneficiario no puede exceder de 200.000 euros en un periodo de tres ejercicios fiscales.

Entre los criterios de valoración de las ayudas, se tendrá en cuenta que las solicitudes procedan de cooperativas o sociedades agrarias de transformación; contratos con productores a los que se les recoja un máximo de 100.000 litros de leche de vaca al año, y contratos con productores a los que se les recoja más de 100.000 litros al año hasta un máximo de 200.000 litros al año.

Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Ganadería y deberán presentarse en el plazo de un mes a partir de mañana, en el Registro de la Consejería, en sus oficinas comarcales o en cualquiera de los lugares establecidos por la actual normativa.

Foto: Gobierno de Cantabria

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de estas ayudas para compensar económicamente a las empresas que realizan la recogida periódica de la leche cruda en las explotaciones ubicadas en zonas de alta montaña o de especial dificultad, contribuir a frenar la desaparición de una actividad económica “básica y tradicional” en Cantabria y permitir que “las zonas rurales sigan vivas y los consumidores puedan seguir contando con alimentos autóctonos producidos con la máxima garantía de calidad y seguridad alimentaria”.

“La recogida de leche en las explotaciones de vacuno de leche situadas en zonas de alta montaña que se encuentran lejos de las principales plantas de recogida y procesado de leche, en las cuales existe una importante dificultad de acceso, fuertes pendientes y, en ocasiones, condiciones meteorológicas adversas, supone un problema adicional a los ya existentes para el resto de explotaciones de vacuno lechero de Cantabria de cara a la supervivencia de dicha actividad ganadera”, ha explicado el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco.

Por ello, ha considerado “fundamental” la continuidad de la recogida de leche en estas explotaciones para el mantenimiento de la actividad económica local y para evitar el despoblamiento rural de aquellos territorios que están más alejados de los núcleos urbanos y que, en consecuencia, están más en contacto con la naturaleza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025
  • El punto G (X. Iraola) 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo