La producción de alimentación animal en la UE-27 en 2021 para animales de granja llegó a
150,2 Mt, lo que supone un aumento del 0,03 % en comparación con 2020, según datos proporcionados por los miembros de la Federación Europea de Fabricantes de la Alimentación Animal (FEFAC). A excepción del sector de alimentos para cerdos, todos los demás sectores lograron estabilizar o aumentar ligeramente su producción a pesar de la continua pandemia de COVID-19, el repunte del mercado mundial de granos, las interrupciones en la cadena de suministro y la propagación de enfermedades animales en 2021.
La situación crítica de la carne de cerdo de la UE en 2021 con los desafíos de la reducción de la demanda de carne en los mercados de exportación clave (prohibición sanitaria de importaciones y la recuperación de la PPA en la regiones de Asia-Pacífico), los altos costes de los cereales forrajeros, el impacto de la peste porcina africana y el aumento significativo de la producción en 2020, ha provocado que la producción de piensos para cerdos disminuyera en un 1,5 % en 2021. Los países más afectados fueron, en particular, Alemania, Francia, Portugal, España, Austria, Eslovenia y Hungría. Los Países Bajos y Bélgica han continuado con la reducción de sus rebaños de cerdos para reducir las emisiones.
En el sector de alimentos para aves de corral de la UE se logró aumentar su producción en un 1,1 % en comparación con el año anterior, recuperándose parcialmente de las pérdidas relacionadas con las medidas de confinamiento por el COVID (HORECA) en 2020. Irlanda, España, Italia, Portugal, Austria, Finlandia y Rumania experimentaron un crecimiento de más del 5 %, mientras que se registró una disminución en Alemania, Francia, Bélgica, Suecia, Polonia y Lituania, principalmente debido a los altos costes de las materias primas (agricultores que no inician un nuevo ciclo/rotación), influenza aviar y precios estables o a la baja, de los huevos en los lineales.
La producción de piensos para el vacuno aumentó ligeramente un 0,2 % en comparación con el año anterior, debido a un mayor aumento de la producción en Irlanda, Bulgaria y Austria (+6 %) tras una grave sequía que afectó al crecimiento de la hierba. En Italia y la República Checa, los productores de leche decidieron comprar piensos compuestos industriales en lugar de mezclarlos en las granjas, en respuesta a los altos costes de las materias primas.
La producción de piensos disminuirá en 2022
En cuanto a las perspectivas del mercado para 2022, se espera que el sector porcino y avícola de la UE reduzca sus actividades debido al alto coste de las materias primas, la menor demanda del mercado y la expansión de los brotes de influenza aviar en varios países. Por lo tanto, las estimaciones de los miembros de FEFAC apuntan a una disminución de un 4,2% para la alimentación de cerdos y un 3% para la alimentación de aves. Se espera que la producción de alimentos para ganado disminuya en un -1,6%.
En general, se estima que la producción de piensos compuestos industriales disminuirá un -2,9 % (es decir, 4,3 Mt) en comparación con 2021. Sin embargo, las incertidumbres del mercado siguen siendo muy altas debido a la continua agresión rusa en Ucrania. La falta de maíz para piensos, harina de girasol y otras materias primas para piensos procedentes de Ucrania y Rusia solo ha podido compensarse parcialmente con el aumento de las importaciones de piensos, principalmente de EE. UU. y Canadá.
Hay una serie de factores que podrían influir en la demanda de piensos compuestos en 2022:
- La continua propagación de enfermedades animales (IA y PPA)
- Incertidumbres económicas vinculadas principalmente a la guerra en Ucrania
- Los precios pagados al ganadero están por debajo de los costes de producción.
- Otras decisiones políticas de la UE (presión para reducir GEI y otras emisiones, política de bienestar y cadenas de suministro libres de deforestación)
- Interrupciones en la cadena de suministro debido a Covid (restricciones en China que afectan la exportación de aditivos y otros ingredientes para piensos).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.