La planta de extracción y refinado de aceite, que Acor tiene en Olmedo, ha refinado en 2022 unas 1.000 t de aceite de colza procedente de la molturación de 2021 y que se ha destinado a satisfacer las necesidades de la industria alimentaria nacional. De esta forma, se abre una nueva posibilidad comercial para la refinería de Olmedo, según Javier Areños, Director de la Planta de Aceites y Oleaginosas de Acor (PTAO), en declaraciones a Agrodigital.com.
Para este año, está prevista la molturación de unas 16.000-20.000 t de semilla de colza, que es una cantidad similar a la del año pasado y que procede prácticamente en su totalidad del cultivo de los socios. Las 6.500 -8.500 t de aceite de colza en bruto obtenido estarán disponibles para su refino a demanda del sector agroalimentario.
Hasta ahora, el aceite de colza en bruto se ha exportado mayoritariamente a Portugal para su refinado para la industria alimentaria o para la producción biodiésel, ya que el país vecino tiene una política fiscal mucho más atractiva que la española para la producción de este biocombustible. Las harinas resultantes de la extracción se destinan a la alimentación animal.
Acor lleva fomentando el cultivo de la colza desde hace más de 20 años, mediante el ensayo de semillas y realizando acciones de divulgación de técnicas de cultivo.
El aceite de colza es el tercer aceite más consumido en el mundo con unos 28-30 Mt, tras el de palma (75 Mt) y el de soja (60 Mt) y por delante del de girasol con unos 18 Mt.
Refinado de girasol
Este año, en la planta de Olmedo esperan molturar, igual que el pasado, unas 140.000-145.000 t de pipas de girasol. No hay que olvidar que la capacidad máxima de molturación de la planta son 160.000 t y la diferencia corresponde a la molturación de colza.
La planta viene molturando el 40% de la producción de girasol de Castilla y León, es decir, en torno a unas 120.000 t, por lo que las otras 20.000-25.000 t se suelen importar del Mar Negro y/o de Francia. Este año, dado que se espera una mayor producción de pipa en España, es probable que se molture más pipa del mercado doméstico en detrimento de las importaciones.
En España, se siembra habitualmente entre 650.000-700.00 ha de girasol. Este año, las siembras podrían llegar a las 800.000 ha como consecuencia de las restricciones de riego, los buenos precios de la pipa y la posibilidad de sembrar los barbechos.
En Castilla y León es probable que las siembras puedan haber aumentado en torno a un 25%, pero el incremento de la producción no va parejo ya que este año la meteorología está siendo complicada. Los primeros girasoles cosechados en Andalucía muestran capítulos más pequeños de lo habitual, con menor número de pipas y con problema de llenado.
La planta de Acor
En 2009 se decidió la instalación de una planta de molturación de semillas de oleaginosas que ya estuvo en pleno funcionamiento en 2012. En ese año, se acordó la construcción de la planta de refino, que estaba a pleno rendimiento dos años después. La planta de extracción de Olmedo tiene una capacidad máxima de 160.000 t de semilla que produce en torno a unas 65.000 t de aceite.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.