Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo están los cultivos de invierno en Ucrania y que producción se espera?

           

¿Cómo están los cultivos de invierno en Ucrania y que producción se espera?

14/06/2022

Se espera una menor producción de cereales y oleaginosas en Ucrania, no solo por la guerra, sino también por las malas condiciones meteorológicas que han afectado a los cereales de invierno, ya desde el momento de la siembra, en una gran parte del centro y oeste de Ucrania.

Después de un otoño difícil, los cultivos de invierno se vieron de nuevo afectados por temperaturas más frías de lo habitual durante la primavera, que, en el centro y el oeste de Ucrania, se combinaron con un persistente déficit de precipitaciones, según se recoge en el informe sobre el estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (informe MARS).

Las previsiones del informe apuntan a un rendimiento por debajo de la media para los cultivos de invierno en las provincias central y occidental, mientras que se esperan rendimientos aceptables en la mitad oriental del país. A nivel de país, se prevé un rendimiento por debajo de la tendencia histórica y muy por debajo del nivel récord del año pasado.

Actualmente se esperan temperaturas por encima de la media y dependiendo de su magnitud, podrían reducir aún más el potencial de rendimiento de los cultivos.

En términos de producción, se barajan 26,88 Mt de trigo (un 13% que la media de las últimas 5 campañas) y 6,66 Mt de cebada (-20%).En el caso de la colza se esperan 3,75 Mt que una cifra un 37% más alta que la media de las últimas 5 campañas.

Aproximadamente el 22% de la producción prevista de trigo blando, el 19% de la previsión de cebada de invierno y el 13% de la producción prevista de colza se encuentran en áreas que actualmente están sujetas a hostilidades debido a la guerra de Rusia contra Ucrania, lo que pone un gran interrogante en si se van a poder cosechar o no estas superficies.

La guerra también ha provocado una fuerte disminución de la superficie sembrada con cultivos de primavera y verano, lo que se traducirá en una menor producción de cebada de primavera, maíz en grano, girasol y soja. En las estimaciones realizadas por el informe MARS se apunta a una producción de maíz de 35,3 Mt, que es un 4,6% más que la media de los últimos 5 años, mientras que de girasol se prevén 12 Mt, que es un 15% menos que la media del último quinquenio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pedro dice

    14/06/2022 a las 14:02

    Por este motivo el cereal debe tener un precio muy alto y no especulen los de siempre porque el abono y gasoil mira a ke precio está y esta campaña va a ser baja

    Responder
  2. Pedro dice

    14/06/2022 a las 14:11

    Y si los precios no están doble ke el año pasado entonces muchos iremos ala ruina total con la bajada cosecha está campaña y espero ke la Junta Castilla apruebe ayudas directas al campo

    Responder
    • Francisco dice

      14/06/2022 a las 18:17

      PEDRO, y tambien creemos en los reyes magos.

      Responder
  3. Emiliano dice

    14/06/2022 a las 15:17

    Lo que hay que hacer es actuar con la hipótesis de que sequías y malas cosechas ha habido siempre. Lo digo para que la gente lo tenga en cuenta a la hora de meterse a comprar maquinaria o a pagar rentos caros como está pasando.

    La proxima campaña no quisiera yo tener que sembrar rentas con precios carísimos, con maquionaria en financiación y los abonos como están.

    Es doloroso pare alguno, por su mala cabeza , va a echar espuma por la boca y va aa rruinar su futuro por no ser precavido. Ha pasado muchas veces y no se aprende.

    Responder
    • francisco dice

      14/06/2022 a las 18:22

      Emiliano, el agricultor no debería producir nada en dos años. Entonces cambiaría todo y los agricultores serían los primeros y no los últimos, como ahora. Pero, claro, el agricultror también come.

      Responder
  4. Abel dice

    14/06/2022 a las 18:50

    Deberían de venir 2 años malos para que se haga purga, que si la cosa está tan mal gran parte de culpa la tenemos los agricultores

    Responder
  5. Menuda cuadrilla de especuladores dice

    14/06/2022 a las 20:01

    En guerra Ucrania saca mejores producciones que nosotros con ayudas PAC,etc….,en España cae un 20% este año ,que no me lo creo y en Ucrania un 13% en guerra y con minas por los campos aquí si hubiese guerra nos quedaríamos en casa y cobrando subvenciones

    Responder
  6. Joaquin dice

    14/06/2022 a las 20:02

    Siempre digo que si nos pusiéramos de acuerdo todos los agricultores en sembrar solo la mitad de nuestras tierras ganaríamos el doble y trabajaríamos la mitad

    Responder
  7. Me da igual lo que digan,subvenciones dice

    14/06/2022 a las 20:58

    Los españoles somos españoles siempre ,desde que descubrieron América fuimos a pasarlo bien y los ingleses a trabajar y hundirnos los barcos o quedarselos y ahora los ingleses se salido de la CE porque selas veian venir y así nos a pasado con sus políticas verdes ,pero nadie se a quejado porque cobraban buenas subvenciones que España no a hecho más que coger sin poner un euro,resumiendo la cabra tira al monte somos españoles y punto

    Responder
    • Luis planas y sus ekuazes dice

      14/06/2022 a las 21:37

      Comentario muy acertado no e visto Dantes un país que halla tres millones de parados y falten ,camareros,albañiles,carpinteros cocineros etc.., estoy pensando que aquí no quiere trabajar nadie pero cobrar sin trabajar si,igual yo me acostumbraba también ,aunque mejor no probar a ver si me va a gustar

      Responder
    • Eduardo dice

      16/06/2022 a las 10:50

      Sí…hay quien dice lo q sabe, pero no sabe lo q dice.

      Responder
  8. alberto dice

    14/06/2022 a las 23:08

    Una situación muy complicada para muchos en Castilla y León. Hemos sembrado con los mayores gastos de la historia y vamos a recoger poco y malo. Además Agroseguro se basa en unos niveles de precios anteriores a todo esto. Pintan bastos!

    Responder
  9. Joaquin dice

    15/06/2022 a las 13:51

    Si alguien espera que llegue un solo grano de ucrania a europa, poco conoce el mundo y su historia.

    Responder
  10. La que se avecina dice

    15/06/2022 a las 20:31

    Tractores,cosechadoras,todos pagan y Luis planas recauda

    Responder
  11. luis mariano dice

    16/06/2022 a las 07:52

    El Dondass es ya Ruso, todo el grano venía por el mar negro, por donde va a venir ahora?

    Responder
  12. Los politicos no se están enterando. dice

    16/06/2022 a las 08:36

    En el sector agrario hay mucho, pero mucho desánimo. Siempre se ha ganado poco y ahora esta el sector expuesto a unos riesgos mucho más grandes. O sea que más riesgo. Y cuando el riesgo es elevado, pues muchísima gente lo primero que piensa es en reducir su actividad.
    Los políticos no se están enterando.

    Responder
  13. Jesús Antonio dice

    16/06/2022 a las 09:50

    Hay comentarios para todos los gusto y todos tienen parte de razón, por lo que vamos a hacer el nuestro. El complejo angloamericano, por lo que está pasando y lo que se adivina, parece que ha decidido que la 3ª Guerra Mundial se concrete en Ucrania (y sus alrededores), desde luego lejos de su casa. A Europa parece que no ha escarmentado con dos Guerras Mundiales y va a por la 3ª. Como dicen por Barcelona «No hay dos sin tres», que yo siempre he creído que lo decían al revés, pero la actualidad me está demostrando que no. Además está el negocio de las armas, que hasta el Papa ha denunciado.
    Dicho esto y repasando los comentarios anteriores, que cada uno piense lo que está por venir.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo