Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / 400 vehículos agrícolas en las calles de Granada pide medidas ante el desorbitado precio del gasóleo

           

400 vehículos agrícolas en las calles de Granada pide medidas ante el desorbitado precio del gasóleo

30/06/2022

400 vehículos agrícolas, la gran mayoría tractores, recorrieron ayer las calles de Granada para exigir medidas que salven al campo ante el desorbitado e injustificable incremento del precio del gasóleo. La unidad de acción de las tres organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha vuelto a ser la tónica de una tractorada que ha transcurrido con normalidad, a la que también se han unido varios centenares de personas a pie.

El secretario general de ASAJA Granada, Manuel del Pino; el secretario provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer; el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas han encabezado la tractorada detrás de una pancarta en la que se podía leer el lema: “El precio del gasoil, la ruina del campo”. La desorbitada subida del gasóleo agrícola y la electricidad lastran la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas y condiciona el trabajo diario en nuestras explotaciones. De ahí que los cuatro dirigentes hayan coincidido en reclamar al Gobierno medidas reales y efectivas que palíen esta abusiva e injustificable subida de los costes de producción.

El  precio del gasóleo agrícola, a una media de 1,70 euros por litro, y el de la factura de la luz prácticamente triplican los costes de producción con respecto a la anterior campaña. Una crisis sin precedente que hace inasumible para las explotaciones agrícolas y ganaderas el salir a trabajar diariamente. La bonificación de 20 céntimos del carburante sigue sin resolver nada de nuestra crisis. Ni siquiera los intentos de contener la subida del megavatio/hora de la luz poniendo topes al gas hace que los costes de producción se hayan reducido. Todo lo contrario, siguen aumentando sin control alguno.

Las organizaciones agrarias granadinas ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias reclamamos al Gobierno soluciones verdaderamente eficaces que permitan al sector agrario y ganadero seguir funcionando, a través de la bonificación de la factura del gasóleo (plásticos y fertilizantes) en el IRPF; la aplicación de la doble potencia eléctrica para los regantes que les permita ahorro de energía durante los periodos en que no riegan; y el aumento de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, actualmente 0.063 euros/litro, o en su caso la vuelta al gasóleo profesional bonificado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Con el per tengo bastante dice

    30/06/2022 a las 15:33

    Y? Cuando dicen lo que han solucionado?

    Responder
    • Pon trigo Pon para sacar adelante a España y aora quién me saca a mi dice

      03/07/2022 a las 10:10

      Los sindicatos si han sacado los agricultores a poner dinero

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo