Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Qué hacer si se encuentra con un corcino en el campo?

           

¿Qué hacer si se encuentra con un corcino en el campo?

04/07/2022

Foto: Chema de Diego

La población de corzo ha aumentado en las últimas décadas como consecuencia, en muchos casos, del abandono de las actividades agrícolas. Cada primavera nace un mayor número de corcinos, habitualmente dos por corza, que permanecen tumbados en la hierba para protegerse de los depredadores durante las primeras semanas de vida, ya que están demasiado débiles para poder correr y ponerse a salvo.

El aumento de la población de corzos está teniendo como consecuencia que cada vez sea más frecuente encontrarse un corcino o dos corcinos en el campo, con apariencia de desvalidos, aparentemente abandonados y que generan el impulso de querer cogerlos y cuidarlos.  

Foto: Chema de Diego

La Asociación del Corzo Español (ACE) insiste en que estos animales no están abandonados, ya que su madre (siempre de manera discreta), los observa constantemente, por lo que no hay que cogerlos. No se deben tocar, ya que pueden impregnarse de nuestro olor y su madre pueden abandonarlos y no se debe permanecer en la zona, ya que podemos impregnar el entorno con nuestro olor, por lo que la madre los puede rehusar, y se puede atraer a depredadores oportunistas, como el zorro.

Eso es exactamente lo que hizo, Chema de Diego Maluenda, agricultor soriano de San Esteban de Gormaz, que mientras estaba trabajando sus fincas, se encontró con este par de corcinos. Según nos cuenta, se aproximó discretamente, a distancia prudencial, apenas unos segundos, para sacar un video y unas fotos de «este par de maravillas» y que el resto del mundo podamos disfrutar de tan bellas imágenes. ¡Muchas gracias Chema por compartirlas!

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Para que madrugan los panaderos dice

    04/07/2022 a las 20:49

    Pues llevarlo a la protectora de animales para luego repoblar los montes

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo