Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Marcio Correia: “Buscamos personas de perfil tecnológico, apasionadas por abordar el cambio climático y la seguridad alimentaria”

           

Marcio Correia: “Buscamos personas de perfil tecnológico, apasionadas por abordar el cambio climático y la seguridad alimentaria”

06/07/2022

Syngenta ha lanzado una campaña de búsqueda de perfiles profesionales tecnológicos creativos que quieran dedicar sus habilidades al desarrollo de soluciones de agricultura digital.

Para saber más, entrevistamos a Marcio Correia, Head of IT & Digital de Syngenta en EAME.

¿Qué estáis construyendo en Syngenta?

“Lo llamamos ‘Syngenta TechFarm’. Se trata de un centro de innovación digital ubicado en Madrid para personas que crearán software y tecnología para ayudar a los agricultores a enfrentar algunos de los mayores desafíos agrícolas de nuestro planeta. Ya tenemos varios de ellos en todo el mundo, y ahora estamos expandiéndonos aún más en Europa”.

¿Cuántas personas necesita y qué harán?

“El equipo ya está creciendo rápidamente y el ambiente es increíble. Actualmente estamos contratando ingenieros/desarrolladores de software, ingenieros de datos, diseñadores de UX/UI y gerentes de productos/proyectos. Y creemos que necesitaremos mucha más gente en el futuro cercano”.

¿Cuál es la visión de la ‘TechFarm’?

“Estamos reuniendo mentes y los corazones tecnológicos apasionados por abordar el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria. Es lo que en Syngenta llamamos “tecnología para un mundo mejor”. Su trabajo va a liberar el potencial de la agricultura mediante el aprovechamiento de la tecnología y los datos digitales.

“La visión consiste en hacer de Syngenta uno de los mejores lugares para que el talento tecnológico prospere y contribuya. Nuestra cultura en toda la empresa es altamente colaborativa. Nos gusta desafiarnos unos a otros para lograr más. Pero también nos apoyamos unos a otros para lograrlos. Nuestro objetivo es atraer y retener talento agrícola digital mediante el desarrollo de vías de desarrollo personalizadas para ellos.”

“Sobre la base de nuestra presencia global, TechFarm apunta específicamente a aprovechar el grupo de talentos tecnológicos en Europa, ser parte y colaborar con nuestros equipos de ingeniería digital distribuidos globalmente y tendrá la oportunidad de tener un impacto en todo el mundo”.

¿Cómo puede lo digital apoyar la agricultura sostenible?

“La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Big Data están transformando muchas industrias. Existe la posibilidad de utilizar tales innovaciones para desarrollar mejores soluciones para mantener saludables las plantas, el suelo y el medio ambiente. Si hay un área que revolucionará la forma en que hacemos agricultura hoy, esa es la tecnología digital”

¿Por qué lo estáis construyendo ahora?

“Es la combinación perfecta de varios factores. Quizás la razón principal es que la tecnología y la ciencia de datos han evolucionado tanto para brindarnos un espectro diferente de posibilidades. Además, la mayor conciencia de personas de todo el mundo sobre la sostenibilidad y la agricultura regenerativa nos insta a aprovechar la tecnología digital para hacer más para proteger nuestro planeta. Ahora es el momento de actuar para lograr nuestra visión de transformar la agricultura, haciéndola más productiva y sostenible al mismo tiempo, a través de tecnologías innovadoras”.

¿Qué pueden los conocimientos digitales permitir a los productores hacer mejor y por qué?

“La información digital podría decirnos cómo está creciendo cada planta de cultivo en cada campo, incluso hasta el nivel de hoja individual de planta, nos permite ya medir la biodiversidad en el aire y del suelo, los niveles de humedad, los niveles de enfermedades y mucho más. Los productores pueden beneficiarse directamente de estos conocimientos científicos. Podrían obtener mejores productos a través de una mejor ciencia, pero también obtener conocimientos más profundos sobre cómo están creciendo sus cultivos. Saber cuándo y cómo manejar un cultivo tan bien significará mejores rendimientos, operaciones más efectivas y conocimientos poderosos sobre el manejo de la sostenibilidad de la tierra”.

¿Cuánto está cambiando el papel de la tecnología en la agricultura?

“Increíblemente. La agricultura no ha cambiado mucho en los últimos 50 años: ahora necesitamos medios radicalmente diferentes para salvar nuestro planeta y alimentar a una población en crecimiento. Esta es nuestra única oportunidad de hacer el cambio de paso necesario”.

¿Qué habilidades se necesitan en el ‘TechFarm’?

“Necesitamos hacedores, ingenieros de software, desarrolladores, científicos de datos, diseñadores de UX/UI, preferiblemente (pero no obligatorio) con experiencia en el dominio de la agricultura o las ciencias de la vida”.

¿Qué cualidades buscáis en las personas que trabajarán en ‘Tech Farm’?

“Nuestra gente debe ser técnicamente sobresaliente, apasionada por nuestra causa, curiosas y conectada con el contexto actual más amplio, que crean en lo que hacen, impulsados ​​por el impacto que pueden lograr. Este trabajo no solo les afectará a ellos, sino también a la salud, el bienestar y los medios de subsistencia de los demás, la industria y el planeta. Realmente es un rol diferente a cualquier otro en tecnología; porque tiene propósitos genuinos. Esta es tu oportunidad de hacer algo realmente especial”.

Más información sobre los puestos disponibles para la Techfarm Syngenta en esta dirección web y canal de Linkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo