Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Apuesta por el aguacate de proximidad

           

Apuesta por el aguacate de proximidad

Celestino Recatalá Presidente de ASOPROA y vicepresidente de AVA-ASAJA

11/07/2022

En la era del kilómetro cero, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, encontrar aguacates valencianos en los lineales de Carrefour debería ser lo más normal del mundo pero, para sorpresa e indignación de productores y consumidores, es toda una excepción. Si vas a la mayoría de cadenas de supermercados lo único que ofertan son aguacates procedentes de Perú u otro país sudamericano situado a más de 8.000 kilómetros. Y no porque aquí ya no haya, todo lo contrario, aún quedan toneladas de aguacates de la variedad Lamb Hass en perfectas condiciones que siguen colgando de nuestros árboles porque los intermediarios los dejan fuera de sus planes de compra. 

La iniciativa de Carrefour es un primer paso que la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) ha alcanzado tras haber denunciado este despropósito tanto públicamente como durante sendas reuniones presenciales con Carrefour y otras cadenas de la gran distribución a lo largo de las últimas semanas. Es evidente que este logro no resulta en absoluto suficiente y falta mucho camino –no solo en este tramo final de la campaña local sino también de cara a las próximas temporadas– para conseguir que las empresas comercializadoras apuesten de una manera preferente y permanente por el aguacate de proximidad.

La diferenciación del aguacate valenciano y español ha sido una prioridad para ASOPROA desde su constitución en 2019 en el seno de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Nos parece fundamental que el consumidor identifique de un golpe de vista nuestro producto y le reconozca el valor añadido que efectivamente posee. Si todavía hay alguien que no lo sepa yo se lo confirmo: nuestro aguacate garantiza los máximos estándares del planeta en trazabilidad, seguridad alimentaria, sostenibilidad medioambiental y, por supuesto, en calidad y frescura. No hay un aguacate con menor huella de carbono que el cultivado aquí, tanto por las estrictas exigencias establecidas a los productores europeos como por el mínimo transporte a un mercado comunitario que tenemos al lado.

Por su parte, las importaciones procedentes de países terceros no cumplen necesariamente todas las exigencias europeas y necesariamente comportan un mayor impacto sobre el medioambiente. Solo hay que fijarse en los 30 o 40 días que tardan en llegar a Europa en barcos que, a diferencia del catamarán de Greta Thunberg, contaminan desprendiendo toneladas de CO2. O en los problemas ecológicos que su cultivo ocasiona en zonas con déficit hídrico y riesgo de erosión, mientras en Valencia los agricultores emplean la misma cantidad de agua para regar los campos de aguacates que cuando tenían naranjos.

Las últimas detecciones del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) suman otro hándicap a los aguacates foráneos en materia de seguridad alimentaria. En lo que llevamos de año contabilizamos tres interceptaciones de envíos de aguacates originarios de Perú con niveles de sustancias que superan los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos en la Unión Europea. Incluso en algún caso se trata de aguacates ecológicos, por lo que la notificación alcanza la consideración de “grave”.

Con esta comparativa, creemos que si un punto de venta expusiera aguacates de proximidad a un lado y aguacates foráneos al otro, muchos consumidores elegirían los primeros. Por frescura, por sabor, por salud, por medioambiente. Además de que la diferencia de precio no es tan significativa.

El problema, como decía al principio, es que los consumidores no están teniendo ni siquiera la posibilidad de elegir por la negativa de algunos supermercados a ofrecer el aguacate de proximidad. Esta campaña que acaba es la primera en la Comunidad Valenciana con graves problemas de comercialización y precios bajos. Hasta ahora las perspectivas habían sido muy positivas y lo razonable es que lo siguieran siendo al haber más demanda que oferta local.

Lo explico con datos. A pesar de la expansión del cultivo en los últimos años, la Comunidad Valenciana apenas tiene 2.835 hectáreas que producen en torno a 6.000 toneladas de aguacates. En el conjunto de España, con 20.485 hectáreas, la producción ha llegado este año a 115.000 toneladas. Pues con esa cantidad, por mucho que haya crecido, únicamente hemos llegado a cubrir un 15% del mercado europeo cuya demanda también ha continuado subiendo. Las proyecciones internacionales indican que el crecimiento de la oferta va a superar en breve al crecimiento de la demanda, pero, aún así, los consumidores europeos podrían comerse todos los aguacates españoles y todavía les faltarían de fuera para satisfacer sus compras.

Lo que queremos es que nuestros aguacates no se queden pudriéndose en los campos y que sean expuestos en las tiendas mediante una clara diferenciación respecto a los aguacates importados de otras procedencias. Tal como anunciamos durante la II Jornada del Cultivo del Aguacate celebrada en Valencia, ASOPROA llama a la unidad de todo el sector –productores, comercializadores, distribuidores y administraciones– para impulsar una marca de calidad que identifique nuestro aguacate y la creación de una interprofesional que acceda a subvenciones europeas con las que impulsar campañas ambiciosas de promoción. Tenemos un producto mejor y mejor tenemos que venderlo. Solo así podremos garantizar precios dignos a todos los eslabones de la cadena en el futuro y, por tanto, la sostenibilidad de su cultivo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    11/07/2022 a las 10:20

    Siempre lo mismo. ¡La pela es la pela!. Los comerciantes compran lo más barato y parece que 8.000 km no es ná!.
    El consumidor busca el ahorro y eso ocurre y ocurrirá siempre. ¿No me digan que no saben cómo solucionarlo?

    Responder
  2. Rafael dice

    30/10/2022 a las 11:01

    Busco aguacates variedad hass ,lamb hass y beicon para compra

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo