Castilla-La Mancha sigue apostando por la utilización del barbecho obligatorio de la PAC en el otoño, para así, poder incrementar la superficie de cereales de invierno en la comunidad autónoma, que podría aumentar en 600.000 hectáreas, y planificar de esta manera “el futuro”.
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha trasladado durante su visita a la cooperativa ‘La Remediadora’ de La Roda (Albacete), junto al alcalde Juan Ramón Amores, donde ha recordado que, en esta campaña en la Comunidad se han sembrado 1,3 millones de hectáreas, donde más de la mitad se dedica a la cebada, con una previsión de recogida de 20 millones de toneladas en toda España.
En este momento de dificultades del sector como consecuencia de la guerra, “es muy importante”, ha subrayado, que se decida “cuanto antes” la posibilidad de usar los barbechos obligatorios de la PAC, porque supondría, incrementar las hectáreas hasta los dos millones de superficie de cereal cultivada para la próxima campaña en la región.
A punto de finalizar en Castilla-La Mancha la campaña del cereal, en unos días en los que se termina de recoger la siembra, ha dicho, que esta medida es una “alternativa para los cerealistas y dar soluciones al suministro”.
Se va a seguir trabajando, ha añadido el consejero, “con sector para dar garantía de viabilidad y de rentabilidad a las explotaciones de nuestros cerealistas que “son fundamentales para el territorio y para proteger la biodiversidad”.
Más subvención de Castilla-La Mancha para los seguros agrarios
El consejero se ha referido también a que en estos momentos “delicados” se ha puesto más dinero público estatal que nunca en el sector agrario para ayudar a los ganaderos y los agricultores y, recientemente, se ha comprometido un incremento del sistema de seguros agrarios por el Gobierno de España de 60 millones de euros. En este sentido, Martínez Arroyo ha dicho que “comprometo ya el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para contribuir a aumentar la subvención que ha puesto encima la mesa el Gobierno de España”, porque el seguro es un medio de producción, y los agricultores y ganaderos “tienen que tener más certidumbre”, para afrontar también los vaivenes del mercado.
El que más siembre más perdera siempre con propaganda barata
Incumplimiento de la ley de cadena alimentaria por parte de agricultores con esos rendimientos en secano y el precio actual el primero que incumple la ley son parte de los agricultores ver para creer,después de aguantar que no se puede trabajar con esos costos,
Yo este año ya he dejado una parte más de lo k venia dejando de barbecho, el año k viene dejaré un 30% debido a los costes de produccion, y además no he puesto segundas cosechas pork los costes se nos comen
Todos unidos saldremos de está hay que sembrar los barbechos tierras improductivas ,lindes todo sembrado para hechar una mano a este gobierno,bajando la calefacción y cogiendo la bicicleta,todos unidos saldremos a sembrar