Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / China e India aumentan sus siembras de maíz

           

China e India aumentan sus siembras de maíz

11/07/2022

La FAO ha aumentado su pronóstico de producción mundial de cereales en 2022 en 7 Mt en su informe de julio en comparación con el mes de junio, llegando a 2.792 Mt . Esta cifra sigue siendo un 0,6 % inferior a la producción mundial de 2021.

Foto: R.G.

El aumento se debe a una revisión al alza de 6,4 Mt en la estimación de la producción mundial de cereales secundarios, fundamentalmente por las grandes superficies sembradas con maíz en China (continental) y la India. Estos aumentos compensan la reducción moderada de los pronósticos sobre la producción de maíz en México y varios países asiáticos del Lejano Oriente, así como un descenso más importante en la UE, donde las superficies sembradas son inferiores a lo previsto inicialmente y un tiempo más seco de lo normal ha afectado a las perspectivas de rendimiento. La FAO prevé llegar hasta los 1.501 Mt en 2022, apenas un 0,5 % por debajo de la producción de 2021.

El pronóstico sobre la utilización mundial de cereales en 2022/23 también se ha incrementado, con un aumento de 9,2 Mt hasta alcanzar los 2.797 Mt que sigue estando 1,7 Mt (un 0,1 %) por debajo del nivel registrado en 2021/22, sobre todo como resultado de las expectativas de un menor uso como pienso.

La estimación de la FAO sobre las existencias mundiales de cereales fin de campaña se ha incrementado en 7,6 Mt hasta 854 Mt, lo que supone una contracción interanual del 0,6 %. De confirmarse este nivel, el coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial disminuiría del 30,7 % registrado en 2021/22 al 29,8 % en 2022/23.

El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales en 2022/23 apunta a un descenso por debajo del nivel de las últimas tres campañas, en gran medida debido a las pérdidas en las exportaciones de maíz y cebada de Ucrania relacionadas con la guerra.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    12/07/2022 a las 05:52

    Pues menuda ruina, y más sabiendo k la producción del año pasado fue una de las peores de los últimos 20 años. Esto kiere decir k la cosecha ha aumentado en una pochada respecto a la del año pasado k fue pésima (600 millones por debajo de lo habitual, y este año es 593 millones de toneladas por debajo de lo habitual).

    Responder
  2. Yo también los costos al doble dice

    12/07/2022 a las 12:37

    Con estar con Luis planas en la nueva PAC sobra ahora cuando venga con fuerzas después de vacaciones y cobrando la extra

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo