El gobierno suizo prohibió en 2019 el uso de neonicotinoides en remolacha, insecticida que también está prohibido en la UE, pero que está autorizado temporalmente en algunos países. En Suiza no han concedido ninguna excepción y dado que no existen productos alternativos eficaces, se han encontrado con problemas de amarillez que han reducido a los rendimientos a la mitad, bajando de los 70-75 t/ha habituales a menos de 30 t/ha. En cinco años, el número de remolacheros ha bajado de 6.000 a 4.000.
Para compensar estas reducciones, el gobierno concede una ayuda de 2.100 francos suizos (CHF), es decir, casi 2.100 €/ha. Además, desde el 1 de enero de 2022 se aplica un arancel a la importación de azúcar de 70 CHF/t (71 €/t). La ayuda y el arancel se han prorrogado hasta 2026. Además, otro atractivo para el remolachero es el precio, que este año ha rondado los 51 CHF/t (51,7 €/t), mientras que el año pasado solo llegó a 45 CHF/t (45,6 €/t).
Los remolacheros suizos demandan las variedades resistentes, no solo a la amarillez sino también al síndrome de baja riqueza (SBR), que se desarrolla desde 2017 en Suiza y Alemania. Esta enfermedad provoca una caída importante del contenido de azúcar y de su extracción en la remolacha. En 2020 se vieron afectadas en Suiza 2.500 ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.