Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Trigo: menor producción mundial y bloqueo de barcos en el Mar Negro

           

Trigo: menor producción mundial y bloqueo de barcos en el Mar Negro

15/07/2022

El informe de previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura de EEUU (informe Wasde), publicado esta semana, ha apuntado una menor cosecha mundial de trigo. Se ha reducido en 1,79 Mt hasta las 771,64 Mt, debido fundamentalmente a una menor producción en la UE, que ha bajado 2Mt hasta los 134,1 Mt por los menores rendimientos en España, Italia y Alemania por la sequía. También se ha reducido el pronóstico de producción en Ucrania, que ha bajado en 2 Mt hasta los 19,5 Mt, por la menor superficie cultivada.

En Francia, la producción de trigo blando se ha reducido esta campaña en un 7% con respecto a la anterior y en un 6% con respecto a la media de 2017-21, hasta 32,9 Mt, de acuerdo con los datos del Ministerio francés de agricultura.

Foto: VesselFinder

Por otra parte, el comercio de grano en el Mar Negro continúa con dificultades. Las conversaciones para exportar trigo ucraniano a través del Danubio reflejan situaciones contradictorias. Por un lado, la prensa internacional habla de avances en las negociaciones entre Kiev y Moscú bajo el amparo de Turquía. Sin embargo, al mismo tiempo, se ha publicado que 130 buques cerealeros, cargados de grano ucraniano, están atrapados en el Mar Negro a la espera de para pasar al Danubio.

En cuanto a la soja, el informe WASDE señala una menores importaciones de soja china, bajo el efecto combinado de las crisis sanitaria y económica. Con respecto al mes anterior, se han reducido en 1 Mt hasta las 98 Mt.

La Compañía brasileña de abastecimiento (CONAB) ha anunciado que la cosecha de Safrinha de Brasil está cosechada en un 40% a 9 de julio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Existencias dice

    15/07/2022 a las 07:34

    Llevamos dos años con 600 millones de toneladas menos k lo k se venia cogiendo habitualmente. Yo no es k me alegre de las desgracias ajenas, pero hacia falta algo así para k la sociedad se conciencie del abuso al k tienen sometido los políticos, funcionarios y la sociedad en general al sector primario.
    Se veía venir k con unos costes de produccion tan altos, se iba a perder un porcentaje muy alto de producción, además esto unido a la sequia y el conflicto de ucrania, sería el cóctel perfecto para dar un tirón de orejas a la sociedad y sobre todo a los políticos y funcionarios k dominan las administraciones.

    Lejos de pensar k esto podría ser pasajero y no cíclico, es importante recalcar esa bajada anual de casi un 10% gradual de las existencias (puntos muertos de cosecha entre ambos hemisferios), k lejos de lo k vienen siendo las producciones mundiales, si k son bajadas significativas y preocupantes. Porque el problema no radica en cuanto se produce, si no en cuanto necesitamos, y eso si k es un dato preocupante, pork las existencias menguan a marchas forzadas año tras año.

    Responder
    • Confuncio dice

      19/07/2022 a las 07:00

      Al final lo único k pienso k se podría hacer es ponernos deacuerdo para dejar de sembrar un par de años, lo ganarían nuestras tierras y nosotros…

      Responder
  2. Ramón dice

    16/07/2022 a las 05:43

    No entiendo bien. Menosr producción, barcos cerealeros atrapados, etc., y el trigo bajando de precio. Ver Agritel, mercado de Francia. Hoy mismo ha bajado casi 18 €/Tm.

    Responder
    • Juan dice

      16/07/2022 a las 07:08

      Esto es mera especulación
      Los almacenistas llenando sus almacenes mientras el agricultor se asusta por las bajadas y vende
      Simplemente España necesita más del doble de cereal del que vamos a producir.de dónde va a salir dicho cereal.
      Queda muy bien decir que de Ucrania y así bajan los precios y no sube más la inflación.
      Un consejo particular.
      No vendais un kg.

      Responder
      • Juan dice

        17/07/2022 a las 16:54

        Correcto, me he pasado desde 1996 a 2007involuctado en la compra de cereal y siempre lo mismo, agricultores asustados entregando trigo de mala calidad bajan los precios

        Responder
    • JUAN JOSE dice

      16/07/2022 a las 07:16

      No vendas. Es pura especulación.

      Responder
  3. Subvenciones e indemnizaciones dice

    16/07/2022 a las 08:16

    Infringiendo la ley de cadena alimentaria a estos precios decanos a 1500 kilos y sin poder cosechar por incendio,denuncias ley de cadena alimentaria hai la tenéis darle duro

    Responder
  4. Miguel dice

    16/07/2022 a las 09:05

    Cómo dicen los compañeros hay que aguantar a la hora de vender. Tarde o temprano tendrán que salir a comprar

    Responder
  5. Derogación de los precios del cereal Yolanda Díaz ,sumamando dice

    16/07/2022 a las 09:58

    Pues no pensáis igual que Luis planas que esperaba hace un mes 23 millones de kilos con sequía, inundaciones, incendios,etc…..yo confío en Luis planas la tranquilidad que transmite es evidente

    Responder
  6. Sembrando pipa para que nos quiten la subvención,engañando dice

    16/07/2022 a las 11:59

    El barco se hunde a ver lo que pasa,todos juntos sembrando sacaremos a España ánimo compañeros

    Responder
  7. Luis apesteguia dice

    16/07/2022 a las 12:19

    Yo hasta que no sepa las reglas no siembro nada este 2022,hasta donde yo se las reglas de ponen antes de repartir las cartas no según las cartas que me de

    Responder
  8. José dice

    16/07/2022 a las 19:38

    Yo está campaña no pienso sembrar ni una hectárea,para seguir perdiendo dinero mejor aguanto un año con la PAC y listo.Me aprieto un poco más el cinto y ya está,esta campaña e perdido cerca de 6000€

    Responder
  9. Antonio b. dice

    16/07/2022 a las 21:48

    Pues yo seguro no lo sé aún ,porque aún me queda de cosechar riesgo de incendio,osea puede que incluso me pegue un buen susto entre dinero trabajo y cavilaciones osea que sembrar vosotros que os va fenomenal co luis

    Responder
  10. JMG dice

    16/07/2022 a las 22:04

    Yo creo que como están los tiempos, sembrar lo justo y aguantar lo recogido

    Responder
  11. Juan Carlos. dice

    16/07/2022 a las 23:00

    Deleznable, la información vertida en el programa agrario de Castilla La Mancha donde el presentador se alegraba de que pudieran venir barcos con cereal de Ucrania, que según el, arreglarían la situación. La situación de quien?. La de miles de agricultores que hemos sembrado con los costes más altos de la historia?
    Dediquese a otra cosa Jaramillo.
    Ponga una bodega,. El vino es lo único que defienden en ese programa. Los cerealista estamos proscritos por vd.

    Responder
  12. Francisco Javier dice

    17/07/2022 a las 08:23

    Si baja el cereal momentáneamente será porque Rusia permita la salida de cereal Ucraniano como estrategia para arruinar a los productores agrícolas europeos y así provocar más escasez en años venideros.
    Es lamentable que todo el mundo se alegra cuando baja el cereal sin pensar en el agricultor que ha producido con los costes más altos de la historia.
    Es lo que hay, inmediatez, egoísmo y falta de miras en una sociedad sobrealimentada a precios baratos crea una fábrica de tontos en la que se ha sacado una ley para no tirar el 40%de los alimentos a la basura, en fin!
    Las mermas en producción de cereales son importantes no sólo por la sequía, sino también por la menor fertilización, y para el año que viene todavía peor porque se fertilizara menos, las tierras se empobrece más y producen menos.

    Responder
  13. Doblado lomo dice

    17/07/2022 a las 10:39

    Yo necesito liquidez y voy a vender parte conforme me haga falta ,lo que no voy hacer pedir crédito que luego hay que devolver,pero como hemos dejado las tierras de materia orgánica y mineral esta campaña se presenta peor a subido todo aún más ya veré lo que siembro,

    Responder
  14. Patricia dice

    17/07/2022 a las 18:49

    Hagáis lo que hagáis el año que viene menos dinero os va a quedar por hectárea,ya se encargará Luis planas con la nueva pac

    Responder
  15. Paco dice

    18/07/2022 a las 07:03

    Todos los politicos (en bruselas, españa …) estan trabajando para que baje el trigo y a la vez estan trabajando para subir pagitas de gente improductiva para comprar votos.pues que les vote su putz madre.europa es peor que una dictadura.

    Responder
  16. Antonio sanchez castejon dice

    18/07/2022 a las 07:39

    En Sri Lanka ya la prepararon unos comunistas prohibiendo fitodanitarios y fertilizantes. Hoy están prendiendo fuego la casa del presidente, revueltas, etc….
    Aki en España no hará falta k nos prohíban aportar fertilizantes y fitosanirtarios pork no será rentable, pero mientras tenga Netflix, Internet, fútbol y páginas con contenido para adultos, seguiré sembrando.
    A ver si surge efecto la prohibición de eurovision para Rusia y nos deja el gas más barato…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo