Turquía lleva semanas actuando de mediadora entre Rusia y Ucrania para poder llegar a un entendimiento entre los dos países en guerra, para crear un corredor comercial seguro. Hoy parece que finalmente se va firmar en Estambul, el acuerdo que facilitará este corredor para la exportación de grano de Ucrania y de grano y fertilizantes de Rusia.
Actualmente hay más de 80 barcos atascados en Ucrania, muchos de ellos con cargas a bordo, incluido el grano, que necesitan salir antes de que puedan entrar nuevos barcos. Las aseguradoras marítimas solo están dispuestas a cubrir los barcos que naveguen por un corredor seguro, ha recogido Reuters. No obstante, parece que el sector de los seguros está algo más relajado. Las primas adicionales que se pagan por entrar en aguas del Mar Negro han bajado al 2% del valor del barco, frente al 5% que se pagaba poco después de la invasión
Por otro lado, los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn (DB) planean iniciar servicios de trenes de carga para llevar las exportaciones de grano ucraniano a los puertos alemanes, como Rostock, Hamburgo y Brake, para cargarlos en barcos.
Las exportaciones agrícolas ucranianas fueron de unos 2,5 Mt en junio, frente a los 6 Mt de grano al mes antes de que Rusia invadiera el país el 24 de febrero.
Los precios de los cereales se han mantenido relativamente estables en los últimos días, ya que el mercado estaba muy atento a la espera del acuerdo del corredor comercial y a las consecuencias de la ola de calor que ha golpeado a Europa Occidental, con temperaturas por encima de los 40 ºC, por su efecto sobre la calidad del grano (el maíz está sufriendo mucho estrés por la sequía y el calor extremo), por el retraso en la cosecha porque las cosechadoras no pueden salir por el riesgo de incendio y por el impacto que el fuego haya podido tener en los campos de cultivos.
Hay muchas expectativas puestas en el corredor comercial para la exportación de grano, de cara a quitar presión al mercado. No obstante, la información que el Comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski facilitó en la reunión del Consejo de Ministros celebrada este semana, restaría optimismo a la noticia del corredor. Ve cómo la guerra en Ucrania se alarga, cómo los ucranianos han podido sembrar mucho menos que años anteriores, cómo los rusos están quemando los campos de cultivo ucranianos y atacando sus silos, para privarles de alimento, por lo que en su opinión ya no solo será una cuestión de que Ucrania no pueda abastecer de cereales a sus habituales países clientes, sino que puede llegar el caso de que haya que mandar cereal a Ucrania. Por este motivo, la CE está estudiando la posibilidad de flexibilizar ciertas normas de siembra (barbechos y rotaciones) para que la UE pueda producir más cereales y oleaginosas.
Porque a trabajado Luis por el a sido posible ,ahora el ganado ya no pasará hambre los precios de los piensos a otro mes dados aunque el pan sube y el trigo baja
Bajadas de todos cereales,subidas de gasoil ,fertilizante,fitos ,etc… Tormenta perfecta para que a otro año el cereal pase a cotizar a 200 euros ,cambio de cultivo,
Yo este año he dejado una kinta parte de mi explotación de barbecho, el año k viene igual dejo algo más, se veía venir k con estos precios de los insumos no podía venir nada bueno (para postre la sequia).
Lo único k se ha incremenrado en agricultura es el riesgo, mucho dinero en juego para poco beneficio, así k la única solución es dejar barbechos y gastar menos, así podremos intentar subir rendimientos sembrando mucho menos
Ahora que está prácticamente el gasto hecho en el cereal,el chasca de Luis planas nos la mete cruzada,que hemos pagado los costos a doblón ,bajarán una cuarta parte y lo comido por lo servido,un año bueno de precio adiós,pero el gasoil fertilizantes etc….no baja para el año que viene o mejor dicho este año para octubre me parece que lo improductivo no lo siembro
Ayer se firmó el acuerdo y hoy rusia ha atacado el puerto de odesa.
Yo haría caso omiso a las recomendaciones de la ultraizmierda (todos medios de comunicación menos 3 o 4), y no me asustaria con las posibles bajadas de la lonja del cereal. Es año de guardar y vender en diciembre o enero.
Eso eso, haz caso a la ultrademierda y guarda el cereal ahora que está bajando las escaleras de 10 en 10… Un crack!
A ver rambo sanchez castejon, te entiendo, pero todo el mundo sabe k no hay cereal, y k en cooperativas y cuevas de segundo grado los adelantos son entre 45 y 50 pts en cebada de pienso, si vendo hoy en ese precio (sabiendo k no hay cereal), estaré tirando piedras,al tejado de mi economía. En el futuro la población española parasa hambre y necesidad, pero no en un futuro muy lejano.
A sembrar todo el mundo,a dicho planas ya nos dijo sembrar girasol que podéis sembrar hasta los barbechos,para hacer un esfuerzo que España necesita grano