Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se revisan a la baja los rendimiento del maíz y del girasol en la UE y en España

           

Se revisan a la baja los rendimiento del maíz y del girasol en la UE y en España

26/07/2022

Puntos amarillos: cultivos de verano afectados. Rayas verdes: cultivos de invierno y primavera afectados

Los cultivos de verano de la UE han sufrido mucho, como consecuencia de las altas temperaturas y la falta de agua. Por este motivo, las perspectivas de rendimiento se han reducido sustancialmente para el maíz, el girasol y la soja en grano, que apuntan a bajadas de entre un 8-9% con respecto al año anterior y a cifras muy por debajo de la media de cinco años. Las previsiones para las cosechas de invierno, que están llegando al final de la campaña, han sufrido cambios menores a nivel de la UE, manteniéndose cerca de la media de los últimos 5 años, de acuerdo con las estimaciones recogidas en el Boletín sobre el estado de las cosechas de la UE (Boletín MARS).

Los impactos negativos en el potencial de rendimiento de los cultivos de verano son más pronunciados en muchas zonas de España, el sur de Francia, el centro y el norte de Italia, el centro de Alemania, el norte de Rumania, el este de Hungría y el oeste y sur de Ucrania. Además, en varias de las regiones donde los cultivos de verano están en regadío, el nivel de los embalses es muy bajo e insuficiente para sostener las demandas.

Las condiciones fueron particularmente favorables para los cultivos en Irlanda, Escandinavia y la región del Mar Báltico.

Situación en España

Este mes de julio ha sido uno de los más secos, con menos de 5 mm de lluvia para la mayor parte de la Península (excepto el norte de España). La temperatura máxima diaria superó los 40 °C a principios de julio en varias regiones de España. El agua en los embalses españoles se sitúa actualmente en torno al 44%, frente al 54% del año pasado y al 64% de la media de los últimos 10 años. En el sur, la situación es peor, con solo un 30-40% de agua embalsada.

El cultivo de maíz tendrá suficiente suministro de agua en el norte, pero existen restricciones en el sur de España. La alta sensibilidad del maíz durante la floración, a temperaturas muy altas, lleva a una reducción de las perspectivas de rendimiento. Se apunta a 10,6 t/ha frente a las 11,9 t/ha de media de los últimos 5 años. También se esperan impactos negativos en el crecimiento y desarrollo del girasol (1,15 t/ha frente 1,24 t/ha de media de los últimos 5 años), la colza (2,02 t/ha frente a 2,14 t/ha) y la patata (28,8 t/ha frente 31,8 t/ha) en España.

Las previsiones de rendimiento para los cultivos de invierno se mantienen por debajo de la media de los últimos 5 años (el trigo blando en 3,3 t/ha frente a 3,56 t/ha) y la cebada de primavera, muy por debajo (3,05 t/ha frente a 3,29 t/ha)..

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Lamentable dice

    26/07/2022 a las 07:06

    Jojojojojojo y en las lonjas bajando… no hay cereal por ningún sitio y los políticos manejando las lonjas y mintiendo para k la gente venda.

    Responder
  2. Bajadas a cortos en la bolsa de Chicago de grano,posible desbloqueo en Ucrania dice

    26/07/2022 a las 10:53

    A preparar para la próxima campaña,ya sabéis que podéis sembrar hasta los barbecho otra vez ,osea que a sembrar girasol también,ánimo compañeros,yo voy a sembrar avena y a funcionar,de mí no se ríen otro año,trabajar más arriesgado para sacar menos y haciendo de banco eso no va con mi forma de trabajar compañeros,osea que a sembrar para el bien de España,hasta luego beyby

    Responder
    • Bufones ambientales de Bruselas y España dice

      26/07/2022 a las 14:26

      Si estos mentirosos de los medios de desinformación comunistas de la UE, antes de ayer nos cuentan k rusia y ucrania se han arreglado para sacar no el cereal, y ayer lis rusos bombardean el puerto de sebastopol k es el k da salida al mar negro (aki alguno miente) y, seguido aparece putin diciendo k si kieren cereal en europa k empiecen kitando las sanciones.

      Aki alguno miente, y me da k por los hechos de putin, kien mienten son los dirigentes europeos k son basura

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo