Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Colza: Acor abona 667 €/t

           

Colza: Acor abona 667 €/t

05/09/2022

Los socios de ACOR percibirán por la colza contratada y entregada en su Cooperativa un precio final de 667 euros por tonelada en una campaña marcada por el récord de superficie, la volatilidad en los mercados y las condiciones meteorológicas adversas que han disminuido los rendimientos.

Como es habitual, los socios recibieron a los 30 días de la entrega de la mercancía, en julio y agosto, un anticipo del precio mínimo garantizado por la Cooperativa, que la Cooperativa situó en 600 euros por tonelada (al principio del otoño se fijó en 400 euros/tonelada).

En los próximos días se producirá una segunda liquidación en la que se aplican las primas o descuentos de acuerdo con los parámetros de calidad de la colza entregada, en función de su humedad, impurezas y contenido graso (calidad tipo 9-2-42).

Hay que destacar que el precio final acordado por la Cooperativa es de 655 euros/tonelada para todas las entregas a lo que se suma un complemento de 12 euros para todos los socios de ACOR por la totalidad de la colza contratada y entregada, que alcanzarán así los 667 euros.

Caída de rendimientos

Las dificultades meteorológicas a lo largo de toda la campaña han provocado un descenso en los rendimientos medios en Castilla y León, que han oscilado entre los 1.100-1.300 Kg/ha. en secano y los 3.000-3.400 Kg./ha en regadío, por debajo de lo que se considera un año normal-bueno (de 1.800-2.000 kg/ha en secano y hasta 4.000 Kg./ha en regadío).

En este sentido, Javier Narváez, Coordinador del Servicio Agronómico y de Cultivos de ACOR, ha señalado que “afortunadamente, el buen precio que pagará ACOR esta campaña por la colza entregada por sus socios compensará en parte la pérdida de rendimientos que ha sufrido esta oleaginosa respecto al año pasado de hasta un 40%, especialmente en secano, debido a las heladas tardías del mes de abril y la falta de agua y altas temperaturas de los meses de mayo y junio”.

Se pone fin así a una campaña histórica en la que la superficie de colza en Castilla y León ha sido de 60.263 hectáreas, casi 20.000 más que el año pasado (y 118.000 en el conjunto de España, lo que significa que Castilla y León representa más del 51% de la superficie de colza nacional).

Las siembras de colza esta campaña, tanto en Castilla y León como en España, son las cifras más altas de la historia alcanzadas para este cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo