Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El abastecimiento de soja y palma podría verse en riesgo por las normas de deforestación, según los operadores

           

El abastecimiento de soja y palma podría verse en riesgo por las normas de deforestación, según los operadores

19/09/2022

El Parlamento Europeo votó la pasada semana el Reglamento de deforestación. Para las sectoriales europeas que representan a los comerciantes de grano (COCERAL),  la industria de harinas proteicas y aceite vegetal (FEDIOL) y los fabricantes de piensos (FEFAC), el resultado alcanzado no tiene la ambición de abordar la deforestación global y los riesgos de alimentar la escasez de la cadena de suministro y la inflación de precios en la UE.

En su opinión, el enfoque adoptado por el Parlamento Europeo desincentiva la acción contra la deforestación a nivel mundial y particularmente en áreas de alto riesgo debido a:

  • El requisito de trazabilidad a la parcela, que actualmente no es factible para muchos pequeños agricultores y corre el riesgo de provocar su exclusión de las cadenas de suministro. 
  • El sistema de evaluación comparativa del país, que llevará a las empresas a abastecerse fuera de las áreas de alto riesgo como parte de su estrategia de prevención de riesgos.

Las sectoriales consideran que la falta de alternativas a la trazabilidad de los productos de soja y palma en combinación con algunas de las medidas perjudiciales para el comercio, adoptadas por el Parlamento Europeo, muy probablemente afectarán a la disponibilidad de estos productos básicos en la UE y, por lo tanto, contribuirá a las presiones inflacionarias sobre estos productos básicos y la productos alimenticios y no alimenticios que los contienen.

Dado que la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo no han considerado suficientemente los desafíos prácticos que enfrentarán los operadores y sus proveedores en lo que respecta a los requisitos propuestos de trazabilidad y cadena de custodia, instan a las tres instituciones a trabajar con los actores de la cadena de suministro para identificar soluciones para minimizar todos los impactos negativos previstos. 

También consideran necesarios programas piloto para probar la implementación de los requisitos propuestos en los países relevantes para identificar soluciones apropiadas frente a los desafíos prácticos que hemos destacado anteriormente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo