Los titulares de las explotaciones ganaderas de las razas Charolesa, Pirenaica, Blonda de Aquitania o la Fleckvieh ya pueden inscribir a sus animales en el registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Carne de Cantabria’ después de que estas cuatro razas hayan sido incluidas en este sello de calidad. Así lo ha anunciado el consejero cántabro de agricultura, Guillermo Blanco.
El consejero Guillermo Blanco ha mostrado su satisfacción por dar “un paso más” para que la IGP ‘Carne de Cantabria’ siga creciendo y consolidándose con nuevas razas “de calidad” y que, con el paso del tiempo, “han ido adquiriendo de manera progresiva mayor relevancia en el volumen de carne que se producen en Cantabria”.
El titular de Desarrollo Rural ha recordado que esta propuesta de ampliación de la IGP ‘Carne de Cantabria’ cuenta con el respaldo de los consumidores, en base a un estudio sobre la reputación de la carne de Cantabria, lo que indica que el apoyo de la solicitud no se fundamenta en las razas o en su protección, sino en la reputación de la carne obtenida por el sistema de manejo y alimentación establecido por este sello de calidad.
“El sistema de producción característico en la carne de Cantabria influye de manera determinante en las características organolépticas de la carne, a través de la composición de la grasa y del nivel de engrasamiento, así como del color de la grasa, homogeneizando el producto comercializado”, ha subrayado Blanco.
Blanco ha defendido la mejora genética de la cabaña ganadera por sus implicaciones económicas, sociales y medioambientales, así como por su contribución al desarrollo socioeconómico del medio rural.
“La cría de animales de razas puras constituyen una fuente de ingresos para la población agraria, que se ve favorecida por el uso de animales de alto valor genético, que contribuyen a un incremento de rentabilidad y competitividad de su producción, mejorando su posicionamiento en el mercado”, ha subrayado Blanco.
Así, un total de diez razas cuentan con este sello de calidad, tras la reciente inclusión de Blonda de Aquitania, Charolesa, Fleckvieh y Pirenaica. Se suman a las que ya contaban con esta distinción: Tudanca, Monchina, Asturiana de Montaña y Asturiana de los Valles, Limusina, y Parda de Montaña.
La ampliación se produce después de que la Comisión Europea haya dado luz verde a la modificación de la IGP ‘Carne de Cantabria’ a instancias del Gobierno de Cantabria, tras recibir la petición de las asociaciones y de la Federación de Razas Cárnicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.