Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La complicada sementera

           

La complicada sementera

Lorenzo Rivera. Coordinador regional de COAG Castilla y León

05/10/2022

Acabamos de comenzar el año hidrológico, el año meteorológico y también el año agrícola. Y comienza muy mal en los tres casos. Sequía hidrológica, meteorológica y, por tanto, un muy mal año de cosechas en la agricultura. Cargamos en nuestras espaldas, al inicio de este año agrario, una rémora que lastra nuestra costosa sementera.Mientras, nuestros políticos, bajando impuestos, a ver quién los tiene más grandes. Se nota que se avecina un año electoral.

Nos enfrentamos, de momento, sin ayudas a una complicada sementera. Pero miedo no tenemos. En este sector precisamente estamos bien provistos de valientes. De situaciones peores hemos salido. Pero he de reconocer que no hemos conocido jamás ninguna situación como la actual.

Por eso pedimos, alto y claro, ayudas directas para el secano y también para el regadío. No queremos ser más, ni tampoco menos, que otros sectores. 20.000 millones de euros en ERTE se han distribuido ya en España, además de ayudas directas por los cierres de empresas, Seguridad Social, etcétera. Estas son ayudas directas.

En el sector agrario no podemos acogernos a un ERTE. Nuestras granjas no pueden parar. La sementera hay que hacerla. En pésimas condiciones, pero la tenemos que hacer. Sin embargo, para nuestro sector se han distribuido poco más de 363 millones de euros en todo el país en ayudas a los ganaderos.

Llama poderosamente la atención la gran especulación, que no para ni en pandemia, ni en guerra. Los oligopolios no tienen escrúpulos, nos están chupando la sangre a los agricultores y ganaderos, pero también a los consumidores.

Dice el refrán que “quien mal empieza, mal acaba”. Empezamos muy mal esta sementera. Ojalá que el refrán no se cumpla y tengamos lluvias abundantes que llenen nuestros pantanos y rieguen nuestros campos.

De momento, si queremos producir tendremos que abonar y sembrar. Y abonar todo el campo de Castilla y León supone 1,1 millones de toneladas que al precio actual serán más de 900 millones de euros. Toda la ayuda PAC que llega a Castilla y León se la llevarán los fertilizantes.

Pero, además de abono, hay que sumar semillas, gasóleo, fitosanitarios, arrendamientos, etcétera. Todo esto unido al lastre que traemos a la espalda nos sitúa en serio peligro.

Pero el mayor peligro si cabe es la nueva PAC. Injusta e inútil. Que multiplica nuestro trabajo haciéndolo más complejo para cumplir con la condicionalidad y Eco regímenes.

Y esta PAC es anacrónica pues se diseñó hace cinco años. Sin pandemia y sin guerra. Y lo peor de todo, por sectores ecologistas y animalistas, en auge entonces, que reflejaron sus postulados en ella.

El problema es que siete años después, ni los verdes de Alemania, ni de Holanda, ni de Bélgica, ni de Dinamarca aparecen ahora para ofrecer soluciones a las fuertes subidas de los alimentos. Ni tampoco para decir qué hacer si estos alimentos escasean en la UE.

Confío más en nuestra propia sabiduría como agricultores, fruto de nuestra experiencia, que en todos y cada uno de estos grupos que ahora callan asustados porque no tienen gas este invierno.

Ojalá aprendan la lección en la Europa rica del norte.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Solo la burocracia sale ganando. dice

    05/10/2022 a las 08:22

    hola.
    La inflacción, la climatologia, son factores que contribuyen mucho a aumentar el riesgo de la actividad agraria.
    Pero que los gobiernos con sus politicas, como las nuevas normas de la PAC vengan a agrabar la ya complicada «sementera», pues es de juzgado.
    Las consecuencias no van a ser buenas, ni para el sector, ni para la sociedad.
    Habrá menos producción, actividad agraria menos rentable y desánimo generalizado.
    Solo la burocracia sale ganando.

    Responder
    • Parasitos de Bruselas y la moncloa dice

      06/10/2022 a las 18:15

      No lo sabes bien, ya se han subido el sueldo los funcionarios parasitos y políticos un 4%, von la k esta cayendo…. y espera, k estos manirrotos van a traer el hambre a Europa y, si ahí keda vamos bien, pork lo siguiente es traer a España lo k esta pasando en ucrania. Guerras y conflictos por el egoísmo. PAGAR A LOS RUSOS LO K VALE EL GAS Y EL CEREAL HIPOCRITAS!!! Y DEJAR DE DESTRUIR EL SECTOR PRIMARIO Y APROVECHAROS DE LOS PAISES POBRES, GARRAPATAS!!!

      Responder
  2. Rafael dice

    05/10/2022 a las 18:06

    Habrá que hacer una huelga.

    Responder
  3. Ganadero dice

    05/10/2022 a las 18:11

    La burocracia enriquecen a los que la manejan, teóricos de la palabra arropados por los fusiles del poder político, son responsables de la ruina que tenemos .

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo