Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los mercados agrícolas de la UE se mantienen estables a pesar de la invasión rusa de Ucrania, según la CE

           

Los mercados agrícolas de la UE se mantienen estables a pesar de la invasión rusa de Ucrania, según la CE

06/10/2022

La producción agraria de la UE sigue viéndose afectada por las consecuencias de la injustificada guerra rusa en Ucrania, por el aumento de los precios de la energía, el incremento de los costes de los insumos y la inflación alimentaria en toda la UE. Además de la inestabilidad geopolítica, la UE registró uno de los veranos más calurosos de la historia, lo que afectó considerablemente a los cultivos de verano, como el maíz, la soja y el girasol. Las condiciones meteorológicas también han sido difíciles para los ganaderos y los animales, que sufrieron estrés térmico y menos alimento. A pesar de las evidentes condiciones difíciles, el sector agrícola de la UE se mantiene fuerte, de acuerdo con el informe de previsiones agrarias a corto plazo que acaba de publicar la CE.

La disponibilidad de alimentos no está en peligro en la UE. Además, se espera que las exportaciones de cereales de la UE alcancen los 51 Mt, lo que supone un 6,5% más que en la temporada anterior y un 20,9% más que la media de cinco años.

La firma en julio de la «Iniciativa de Granos del Mar Negro», que supuso la reanudación de las exportaciones ucranianas de grano a través del Mar Negro, supuso un cierto alivio en los mercados internacionales con un fuerte descenso de los precios del trigo y las semillas oleaginosas, pero su renovación no puede darse por sentada. Los carriles de solidaridad establecidos por la UE contribuyeron además a la exportación de más de 12 Mt de cereales (granos y oleaginosas) fuera de Ucrania por tren, camiones o barcos desde mayo de 2022.

Aunque los precios de los productos básicos bajaron este verano, los costes de producción y los precios al consumo siguen siendo históricamente altos.

La disponibilidad de fertilizantes para la próxima campaña es otra preocupación para el sector agrícola. Como las industrias de fertilizantes necesitan gas natural para producir amoníaco y otros productos nitrogenados, reducen o detienen la producción cuando los precios del gas son demasiado altos. Una menor producción y uso de fertilizantes podría afectar a la producción de cultivos en 2023, además de repercutir en los sectores de las bebidas y la transformación de la carne, que utilizan subproductos del proceso de producción de fertilizantes.

Cultivos herbáceos

Se prevé que la producción total de cereales de la UE alcance los 270,9 Mt, lo que representa un 7,8% menos que el año pasado. La disminución más acusada corresponde al maíz, con 55,5 millones de toneladas, lo que supone un descenso interanual del 23,7%. Esto se debe principalmente a la sequía estival. La producción de trigo blando sólo experimentará un descenso del 2,4%, con una producción prevista de 127 millones de toneladas. El comercio de cereales sigue aumentando y se prevé que las exportaciones de trigo blando de la UE alcancen los 36 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 23% interanual.

Gracias al mayor rendimiento previsto de las proteaginosas, se estima que la producción de la UE crecerá un 1,4% y alcanzará los 4,32 millones. En cuanto a las oleaginosas, la superficie dedicada a estos cultivos en la UE alcanzó un máximo histórico en la campaña 2022/23 de 12,2 millones de hectáreas, lo que supone un aumento del 14,6% interanual. Los impulsores de esta evolución fueron el aumento de los precios de las semillas oleaginosas y, especialmente, de los aceites vegetales, y la excepción temporal para permitir el cultivo de determinados cultivos en tierras retiradas de la producción. Esta importante expansión ha permitido aumentar la cosecha en un 7,5%, amortiguando así el impacto de la sequía en los rendimientos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio sanchez castejon y el petróleo va subir otra vez dice

    06/10/2022 a las 18:05

    Estables de cojones están los mercados, a 1200€ el abono y 1200 la tonelada de urea, y el gasoil a 1,30 y subiendo… estable dicen… más les valía k nosotros pudiéramos ganar alguna perra y no tenernos así k al final se va pasar hambre pero en sentido literal.

    Responder
    • Yoli Díaz y su cesta de la compra de fortuitos y bollicados por 30€ dice

      06/10/2022 a las 18:10

      El año pasado un 30 o 40% menos de cosecha, y este k viene un 50 o 60% menos, y más si no se puede echar abono. Aún están los parasitos de Bruselas y las ocas con la mierda de la nueva pac y sus rekisitos infumables… hipocritas! k habéis conseguido con vuestras políticas traer la pobreza entmergetica y vais a traer el hambre, cinicos!!!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo