Ayer se publicó el Reglamento de la Comisión Europea por el que la indicación geográfica protegida (IXP) Vaca Gallega – Buey Gallego se inscribe en el registro de la UE, por lo que ya puede comercializarse en todo el territorio de la Unión Europea. Cabe recordar que, hasta ahora, la IXP contaba con una protección nacional transitoria que solo permitía, de manera provisional, la comercialización de la carne con este distintivo en España.
La IXP Vaca Gallega – Buey Gallego ampara la carne fresca y menudos procedentes de vacas y bueys de nuestra comunidad que pertenezcan a las razas Rubia Gallega, Morenas Gallegas (Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa), Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania, Frisona y Pardo Alpina, ya sea en pureza o cruzadas entre sí. Para que sean reconocidos cómo tal, los animales deben nacer, criarse, engordarse, sacrificarse y desguazarse en nuestra comunidad, así como demostrar la rastreabilidad del producto y cumplir las características que se establecen en el pliego de condiciones.
La IGP Vaca Gallega – Buey Gallego contó el año pasado con 40 industrias y comerciales cárnicas, además de 441 productores inscritos, incluyendo tanto ganaderías como cebaderos. Asimismo, consiguió los 614 canales certificados y las 268 toneladas de producción protegida, con un valor económico estimado de 1,2 millones de euros.
Este sello se suma a la IGP Ternera Gallega, limitada a animales de menos de 12 meses y que ya se viene comercializando fuera de nuestra comunidad. En este caso, el año pasado se consiguieron las 99 industrias y los 8.488 productores inscritos. Los canales certificados fueron 104.638 y la producción protegida alcanzó las 23.695 toneladas, con un valor económico estimado de 137 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.