La campaña de producción de semillas de maíz en Francia, líder del abastecimiento del mercado europeo de maíz, se ha enfrentado a unas condiciones meteorológicas excepcionalmente adversas. En consecuencia, el nivel de producción esperado se situaría entre el 70% y el 75% del previsto, a pesar de que la superficie sembrada en 2022 se ha mantenido estable (84.570 ha de semillas de maíz híbrido y 3.520 ha de semillas básicas) y de que se ha movilizado toda la red francesa de producción de semillas de maíz para adaptarse y salvaguardar, al máximo, los volúmenes.
La sequía tuvo un fuerte impacto en las necesidades de agua de las plantas y las posibilidades de riego fueron limitadas. Sin embargo, fueron sobre todo, las sucesivas olas de calor a partir de mediados de julio, en plena época de polinización, las que penalizaron mucho la fertilización en todas las zonas de producción.
Las condiciones de sequedad y las olas de calor del verano de 2022 se extendieron por toda la Unión Europea, por lo que en Rumanía y Hungría, segundo y tercer productor de la UE, respectivamente, el rendimiento de la producción de semillas de maíz también se ha visto muy afectado, según ha avanzado la Federación francesa de Productores de Semillas de Maíz y Sorgo (FNPSMS)
Estos resultados de producción, sin precedentes, provocarán riesgos de tensión en el suministro de ciertas variedades. El panorama que se presenta es la falta de un 25% de la producción francesa de semilla junto a unas bajas existencias, que serán necesario utilizar para abastecer el mercado. Según la Federación, se podrá asegurar las siembras de 2023 pero con tensiones y carencias para ciertas variedades.
Cuantas queréis que os consiga?
No será un problema de conseguir 100 o 500 bolsas, Halcon… en un problema de millones de bolsas que se consumen en Europa, y más concretamente de los ciclos 300, 400 y 500 que son las que producen esos países.
Ya sabemos lo que nos toca en Castilla y León este año: hacernos con la semilla rapidito, antes de que falte y nos suban los precios. Si está en los almacenes en enero y febrero, mejor que en abril