Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / La UE nos vuelve a traicionar a los agricultores con la ayuda millonaria a Marruecos

           

La UE nos vuelve a traicionar a los agricultores con la ayuda millonaria a Marruecos

02/11/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía considera  incoherente e hipócrita que la UE dé millones a Marruecos para promover la agricultura ecológica, cuando ni siquiera es capaz de controlar de manera eficiente la totalidad de las importaciones de productos de la agricultura convencional que, continuamente, hacen saltar alertas sanitarias por el alto contenido de sustancias perjudiciales para la salud que están prohibidas en el territorio europeo.

En este sentido se ha manifestado el responsable de Producción Ecológica de COAG Andalucía, Sergio López, quien afirma que “La UE nos vuelve a traicionar a los agricultores con la ayuda millonaria a Marruecos”.

“La Comisión Europea –explica- demuestra una gran incoherencia, ya que nos induce a producir en ecológico y, al mismo tiempo, subvenciona a terceros países para que nos hagan la competencia”.

Foto: COAG Andalucía

Asimismo, señala que “es incomprensible que tantos millones de euros se destinen a promover el cultivo ecológico en un país que ni siquiera cumple rigurosamente con las normas básicas que garanticen la seguridad alimentaria en la agricultura convencional”.

Sergio López habla también de hipocresía, destacando asimismo, que la lluvia de millones que se han concedido a Marruecos “muy probablemente irán a parar a las grandes empresas agroalimentarias  que están instaladas en ese país”, por lo que la excusa de ayudar a los pequeños agricultores marroquíes es tan sólo una justificación de “escaparate”.

En relación a este asunto, el responsable de Ecológico de COAG Andalucía hace hincapié en que el modelo social y profesional de la agricultura andaluza es dinamizador del medio rural, mantiene vivos nuestros pueblos, genera empelo, fija territorio y es respetuoso con el medio ambiente. “Lo que no ocurre en Marruecos –apunta-, donde las condiciones socio-laborales de los agricultores son inadmisibles en Europa. En definitiva, hipocresía en grado máximo”.

Por último, para COAG Andalucía, es indispensable que las producciones de países terceros cumplan con las mismas normas sanitarias y medioambientales al acceder al mercado de la UE, con el objetivo de que se garantice la seguridad alimentaria y una competencia en igualdad de condiciones, además de que se aseguren unas condiciones socio-laborales dignas para los agricultores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    02/11/2022 a las 22:38

    Una vez más la hipocresia de la Unión Europea….

    No hace mucho tiempo una partida de hortalizas ecológicas producidas y certificadas en Marruecos ni siqueira cumplía la normativa básica de seguridad alimentaria por contener residuos de insecticidas prohibidos en la UE.

    Que insulto a la inteligencia!!

    Responder
  2. Jesús Antonio dice

    03/11/2022 a las 13:29

    A los grandes clanes europeos no les interesa que la Agricultura española pueda defenderse y posiblemente a los políticos de aquí tampoco, por lo bien que nos defienden.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025
  • Ya se puede presentar a los Premios Ecológicos de la UE 2025 13/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo