Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Dos formas innovadores de disfrutar el cordero este otoño

           

Dos formas innovadores de disfrutar el cordero este otoño

16/11/2022

Enfrentarse a la cocina no es para todos los públicos ni para todos los momentos. El día a día, la multitud de actividades extra fuera del trabajo, los eventos sociales y el poco tiempo que queda de ocio, hace que cada vez busquemos más alternativas para comer fuera o comer en casa sin tener que cocinar. Para los que buscan esa segunda opción y además se preocupan de que su dieta sea variada, INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, y Wetaca, la empresa de tápers a domicilio, han creado dos recetas sabrosas y sostenibles con la carne de cordero como protagonista.

La propuesta que ha desarrollado el equipo de I+D de Wetaca y que estará disponible a domicilio y solo durante el mes de noviembre incluye dos versiones innovadoras y originales de preparar cordero: tacos de cordero pibil, salsa de chile morita y cebolla encurtida, y canelón de cordero y salsa de boletus. Se trata de dos creaciones con mucho carácter e ideales para comer cualquier día de la semana al ser platos muy otoñales ideales para una dieta rica y sin necesidad de cocinar. Fácil y sencillo, pero sin renunciar nunca al sabor y al origen de una producción natural.

“Estamos muy orgullosos de la gran acogida que cosecha todos los años el formato delivery de Wetaca y ponemos todos nuestros esfuerzos en crear conjuntamente recetas diferentes que apuesten por destacar más allá de lo tradicional. Con esta iniciativa queremos representar la gran versatilidad que puede llegar a tener la carne de lechal, cordero y cabrito, una carne sabrosa y sobre todo sostenible que ya se puede consumir a domicilio sin necesidad de cocinar.” afirma Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC.

Tacos de cordero pibil, salsa de chile morita y cebolla encurtida

«Necesitábamos un corte de cordero meloso, jugoso y que al desmigarse mantuviera el carácter propio. Por eso hemos elegido la pierna de cordero que cocinamos a baja temperatura. Para la salsa pibil sofreímos lentamente cebolla junto con pasta de achiote, ajo asado, zumo de lima y de naranja. Rematamos con una salsa casera de chiles morita y cebolla morada encurtida que potencian el conjunto, ideal para estos tacos únicos», explica Patricio Zucarini al frente del I+D de Wetaca.

Canelón de cordero y salsa de boletus

En el caso del canelón de cordero que acompañan de uno de los ingredientes reyes de la temporada como son lo boletus, tal y como explica Patricio Zucarini, chef de I+D de Wetaca, «queríamos conseguir un corte meloso y que al desmigarlo mantuviera cierta textura y jugosidad. Por eso la pierna de cordero cocinada a baja temperatura es el corte perfecto para nuestro canelón».

El cordero de pastoreo, una opción sabrosa y sostenible

“Con este tipo de iniciativas apostamos por llegar a un público más joven. Es importante conocer que, los posibles incendios del verano se comienzan a prevenir en invierno, gracias al consumo de lechal, cordero o cabrito.” Insiste Tomás Rodríguez.

La carne de cordero es una opción sostenible ya que fomenta la biodiversidad, ayuda a la polinización, contribuye a la captura del carbono, y ayuda a la prevención de incendios gracias a la conservación de actividades relacionadas con el pastoreo como el fomento de la trashumancia como oficio tradicional. Sin la explotación de estos rebaños que se mueven a lo largo y ancho de nuestra geografía, esta costumbre caería en el olvido y, con ella, se perdería un recurso insustituible a nivel medioambiental, cultural y social.

Además, la carne de cordero contribuye a generar alternativas de desarrollo económico y social en lugares en los que no existen otras vías que fijen la población al territorio. Se puede consultar todos los aspectos sostenibles de la carne de cordero en https://www.canalcordero.com/sostenibilidad/

Esta acción está enmarcada en la campaña ‘Sabrosa y Sostenible. Elige origen europeo’, en la que INTEROVIC bajo el lema ‘Más de 3.000 años en equilibrio con el entorno’ busca dar a conocer, poner en valor y acercar al público la carne de cordero y cabrito.

Una carne “sostenible y natural”

INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, forma parte del Programa Europeo 2021-2023, que tiene como objetivo rejuvenecer su consumo y dar a conocer los aspectos sostenibles de esta ganadería que, gracias al pastoreo, son múltiples sus beneficios para el medio ambiente y motor económico de la España rural. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo