Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura?

22/11/2022

Ayer se mantuvo una reunión en Bruselas, del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Uno de los puntos más importantes de la reunión fue el referido a los fertilizantes. La Comisión presentó su comunicación sobre fertilizantes. El presidente checo insistió en la necesidad de asegurar y estabilizar la producción de fertilizantes de la UE y garantizar que los agricultores tengan acceso a fertilizantes asequibles.

Luis Planas presentó un documento, apoyado por 15 Estados miembros, que completaría la comunicación de la CE y que plantea una serie de acciones a corto, medio y largo plazo para asegurar la disponibilidad la disponibilidad de fertilizantes a precios asequibles.

Planas recordó que ahora mismo, hay un grave problema de accesibilidad a los mismos, ya que han sufrido un importante encarecimiento -un 149 % entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022 en la Unión Europea- como consecuencia de los altos costes de la energía, ya que el gas es una materia básica indispensable para su fabricación. Este encarecimiento de los costes ha tenido, entre sus consecuencias, el cierre de la mitad de las plantas europeas de fabricación de amoniaco.

España apuesta por la adopción de medidas también a medio y largo plazo, tendentes a mejorar la autonomía de Europa en la producción y suministro de fertilizantes y corregir la dependencia mantenida hasta ahora del gas y los productos fabricados en Rusia. Entre las medidas propuestas destaca el impulso de las nuevas tecnologías, la agricultura de precisión para que las dosis que se apliquen resulten ajustadas a las necesidades reales de los cultivos, fomentando aquéllos que son fijadores de nitrógeno, así como iniciativas para la recuperación de nutrientes a partir de estiércoles y purines.

Otro de los temas tratados fue la nueva Estrategia Forestal de la UE 2030. Los ministros de agricultura discutieron el progreso realizado hasta ahora en la implementación de la Nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030, así como las medidas que podrían tomarse tanto a nivel nacional como de la UE para mejorar su eficiencia. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose angel dice

    22/11/2022 a las 20:46

    De aquí para delante tenía que dar un giro la cosa los agricultores ganaderos todos los que nos dedicamos al campo a vivir del cuento como ellos políticos activistas animalistas y estos a trabajar en el campo sembrar criar un borrego y producir miel para que vean lo que cuesta hacer las cosas y como funciona realmente el mundo rural que los huevos los ponen las gallinas y no una impresora 3D

    Responder
  2. Jose angel dice

    22/11/2022 a las 20:51

    Tenemos que ponernos serios ya de una vez y todos unirnos de verdad y dejar atrás las diferencias que tenemos que son secundarias no puede ser que la reforma de la PAC la presente en Bruselas consultándola previamente solo con ecologistas animalistas y gente que quiere poner el mundo del revés en vez de mejorarlo. Tenemos que ponernos en pie y decirle que la reforma de la PAC CON QUIEN TENÍA QUE HABERLA CONSULTADO ES CON CIENTÍFICOS CATEDRÁTICOS AGRICULTORES GANADEROS AVICULTORES APICULTORES FORESTALES SEPRONA ETC ETC

    Responder
    • josep ribés dice

      22/11/2022 a las 21:40

      Sobre todo con los forestales y madereros.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo