Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Sulfitos: preocupación de seguridad para los grandes consumidores, pero faltan datos

           

Sulfitos: preocupación de seguridad para los grandes consumidores, pero faltan datos

29/11/2022

La ingesta dietética de sulfitos podría ser un problema de seguridad para los grandes consumidores de productos alimenticios que contienen estos aditivos, de acuerdo con las opinión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Los expertos realizaron una evaluación actualizada del dióxido de azufre (E220) y de los sulfitos (E221-228). Advirtieron que las lagunas existentes sobre datos de toxicidad indican que no se puede confirmar el alcance de ciertos efectos adversos para la salud.

El sulfito se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, así como en alimentos como las manzanas, el arroz, las cebollas y el repollo, y en bebidas como el vino.

Los sulfitos se agregan como conservantes y antioxidantes (por ejemplo, para evitar que se oscurezcan) a una variedad de productos alimenticios que incluyen frutas y verduras secas, productos a base de papa, cerveza y bebidas de malta, vino y jugos de frutas. También se pueden utilizar para detener la fermentación en curso durante el proceso de elaboración del vino.

Los datos de toxicidad disponibles fueron insuficientes para que los expertos pudieran obtener un nivel de Ingesta Diaria Admisible ( IDA ). En cambio, calcularon los márgenes de exposición ( MOE ), considerando la ingesta dietética y la dosis asociada con los efectos neurotóxicos en las pruebas con animales, según señala el Dr. Maged Younes, presidente del Panel de Aditivos Alimentarios y Saborizantes de la EFSA.

El MOE es una relación entre la dosis estimada más baja a la que se observa un efecto adverso y el nivel de exposición a la sustancia. En el caso de los sulfitos, una relación por debajo de 80 podría indicar un problema de seguridad.

Los MOE que calcularon los expertos de la EFSA estaban por debajo de 80 para los grandes consumidores en todos los grupos de población , excepto en los adolescentes, lo que significa que las ingestas estimadas para estos consumidores superan potencialmente lo que se consideraría seguro, hasta en un 12,5 % para los niños (de 3 a 10 años) y hasta en un 60 % para los adultos, según el Dr. Matthew Wright, presidente del grupo de trabajo de la EFSA sobre dióxido de azufre-sulfitos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. javi dice

    29/11/2022 a las 11:16

    Sulfitos….., benceno, plaguicidas, etc.
    Número de Avogadro ( regla de tres para calcular las moléculas que están establecidas como seguras , muchas veces sobre microgramos) .
    Concepto científico de sinergia.
    Forma de actuar en el metabolismo cuando los bebemos, respiramos, comemos.. ( unas veces sin efectos nocivos, otras como mensajeros, otras como intermediarios ).
    Expresión en forma de enfermedades ( autoinmunes, degenerativas, cáncer, etc ). Claro como sucede en periodos muy largos de tiempo, ¿ demuestrámelo ?
    Y el sistema APPCC, con sus vulnerabilidades. Las Autoridades y empleados que deben tener formación científica y técnica , están ocupados en cobrar a final de mes y cargar de burocracia inutil a las empresas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo