La Comisión ha propuesto nuevas normas sobre envases con el fin de reducir la fuente de residuos que suponen. De media, cada europeo genera casi 180 kg de residuos de envases al año. Al embalaje se destina el 40% de los plásticos y el 50% del papel que se utiliza en la UE. Estima, que si no se hace nada, los residuos de envases tendrían un aumento adicional del 19% para 2030, y del 46% en el caso de los residuos de envases de plástico.
El objetivo de las medidas que propone la CE es reducir los residuos de envases en un 15 % para 2040 por Estado miembro per cápita, en comparación con 2018, lo que conduciría a una reducción general de residuos en la UE de alrededor del 37 % en comparación con un escenario sin cambiar la legislación.
La CE propone:
- Fomentar la reutilización o rellenado de envases, que ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años. Para ello, las empresas deberían ofrecer un determinado porcentaje de sus productos a los consumidores en envases reutilizables o rellenables. Por ejemplo, bebidas y comidas para llevar o entregas de comercio electrónico. También habría cierta estandarización de los formatos del envase y un etiquetado claro de los envases reutilizables .
- Eliminar los envases claramente innecesarios, para lo que se prohibirán ciertas formas de envases, por ejemplo, envases de un solo uso para alimentos y bebidas cuando se consumen dentro de restaurantes y cafeterías, envases de un solo uso para frutas y verduras, botellas de champú en miniatura y otros envases en miniatura en hoteles.
- Fomentar que los envases sean totalmente reciclables para 2030, para lo que se incluyen criterios de diseño para el envase, sistemas obligatorios de devolución de depósitos para botellas de plástico y latas de aluminio e instrucciones claras de qué tipos de envases deben ser compostables para que los consumidores puedan tirarlos a los residuos biológicos.
- Instaurar porcentajes obligatorios de contenido reciclado que los productores deberán incluir en los nuevos envases de plástico.
Según la Comisión Europea, para 2030, las medidas propuestas reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero de los envases a 43 Mt en comparación con los 66 Mt si no se cambia la legislación. La reducción es casi igual a las emisiones anuales de Croacia. El uso de agua se reduciría en 1,1 millones de m 3 . Los costes del daño ambiental para la economía y la sociedad se reducirían en 6.400 M€ en relación con la línea de base de 2030.
La CE es consciente que las industrias de envases de un solo uso tendrán que invertir en una transición, pero espera que impulsar la reutilización genere más de 600.000 puestos de trabajo en el sector para 2030. También espera que las medidas ahorren dinero: cada europeo podría ahorrar casi 100 € al año, si las empresas trasladan los ahorros a los consumidores.
La propuesta sobre envases y residuos de envases será examinada ahora por el Parlamento Europeo y el Consejo, en el procedimiento legislativo ordinario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.