• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El Club de los Cascarrabias (X. Iraola)

           
Con el apoyo de

El Club de los Cascarrabias (X. Iraola)

05/12/2022

Dice mi amigo Bixente, forestalista con F mayúscula, que es una pena que, a mi juventud, sea un auténtico cascarrabias que, constantemente, se queja, por no extenderme demasiado, de los ecologistas, de las happyfurgos, de los consumidores incoherentes, de los daños por fauna salvaje, de la carne artificial, de los humanizadores de perros, de los sacamantecas de la distribución, y/o del pasotismo de algunos políticos.

Puestos a hacer un examen de conciencia, creo que Bixente tiene razón y por ello, junto con el mismo Bixente, además de un par de mi cuadrilla, voy a empezar los trámites burocráticos para crear el Club de los Cascarrabias. Lo primero que tengo que hacer es poner una normativa breve pero clara, donde sólo tengan cabida, aquellos que nos caigan bien a los cuatro fundadores del club y para ello, dado el amplio espectro de gente susceptible de asociarse, estimo que, en el primer punto de sus estatutos fundacionales, deberá quedar meridianamente claro que en este club hay derecho de admisión.

Me pongo manos a la obra. Mientras tanto, les quiero informar que el día 21 de este mes, se celebra el día de Santo Tomás que, dicho sea de paso, en Euskadi tiene una gran tradición y que, al parecer, era el día elegido por los baserritarras para acudir a la capital a pagar la renta anual a los señoritos propietarios de sus caseríos, conviene recordar que la inmensa mayoría de baserritarras eran inquilinos, pero además de pagar la renta, aprovechaban el viaje para vender sus mejores viandas, cara a la Navidad, a un público selecto.

Lo que comenzó así, ha acabado en muchos pueblos y ciudades, especialmente en las capitales, en una macrofiesta donde, por la mañana, coinciden baserritarras vendiendo sus productos, con estudiantes y organizaciones varias que venden pintxos de txistorra para sufragar sus gastos o con vendedores de otros sectores que, como dice el refrán, se arriman a la sombra de buen árbol. Incluso, según avanza la tarde-noche, en algunas ciudades, la cosa termina siendo un mero macrobotellón.

Eso sí, todos vestidos con el traje típico de baserritarra. Ya lo decía, por aquello de la sabiduría innata de las mujeres de caserío, una abuela de un caserío de Mendaro, que sentenció aquello de, cuando menos baserritarras quedan trabajando la tierra, más gente vestida-disfrazada de baserritarras en las cada vez más frecuentes ferias y cuchipandas con toque casero.

Tanto es así que este año, en Bilbao, donde se celebra una enorme feria de Santo Tomás que, más allá de todo lo que he comentado previamente, es un fantástico escaparate del agro y un magnífico día de ventas que, a modo de Black Friday para el comercio, es junto con la Navidad, una parte importante de las ventas del año, particularmente, para aquellos que hacen venta directa. Pues bien, este año ha saltado la polémica al comprobar que el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido sacar a los baserritarras del corazón del Casco Viejo, la Plaza Nueva, a otras zonas más lejanas para, en teoría, garantizar la seguridad del gentío, en la práctica, para permitir que la plaza sea ocupada por las interminables terrazas de los bares de la plaza.

Recientemente escribí que el sector primario tiene, muchas veces, la sensación de ser utilizados como attrezzo o figurantes de eventos varios, pero, lo que nadie debe olvidar es que, en la feria de Santo Tomás, los baserritarras son el origen de la fiesta y deben ser los protagonistas, aunque mucho me temo que, para algunos, los baserritarras han pasado a jugar un papel secundario, o como dirían en la jerga cinéfila, papel de reparto.

No quisiera elevar a categoría de tragedia lo que es una cuestión fácilmente solucionable. Eso sí, no quisiera terminar sin pegar un toque, al que lo merezca, aunque con ello, sea consciente de mi función de cascarrabias y que, al paso que voy, no me van a aceptar ni a mí en el club.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    05/12/2022 a las 11:14

    Como siempre muy bueno, pero ¿No ha llegado el momento de cambiar el nombre
    de «terrazas» a los «okupas» del espacio público?

    En cuanto a disfrazarse de agricultores y ganaderos en las fiestas y ferias a los «asfálticos», es común en todos los pueblos de España. Al menos quedan como recordatorio de otros tiempos.

    Responder
  2. Agricultor dice

    05/12/2022 a las 14:07

    Que daño hacen los que se disfrazan de baserritarras, y se montan un puesto en la feria vendiendo A DOBLON embutidos, quesos y repostería que previamente han comprado EN EL SUPERMERCADO.!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo