- La nueva forma de cocinar en Europa pasa por muslos, medallones y medio conejo troceado. Unos cortes tan prácticos como saludables.
- Este producto magro y de enorme versatilidad gastronómica es uno de los mayores secretos a redescubrir de la Dieta Mediterránea.
La conveniencia es una de las características más demandadas por los consumidores actuales en los alimentos. Por eso, el sector de la carne de conejo, una de las más saludables que existen (y de las más versátiles a los fogones), ha decidido ahora innovar por medio de tres formatos que le añaden practicidad para convertirla en la nueva forma de cocinar en Europa: muslos, medallones y medio conejo troceado. Tres maneras de descubrir a cada vez más gente este auténtico secreto de la Dieta Mediterránea.
Detrás de ellos está la Organización Interprofesional del sector cunícola, INTERCUN, y los ha ideado con unos determinados métodos de elaboración en mente: los muslos para el horno; los medallones (perfectos para niños y familias, pues solo cuentan con un hueso, en el centro), para la plancha y los fritos; y el medio conejo troceado, para los guisos y los arroces.
La idea es que el consumidor final encuentre en su punto de venta habitual unos cortes que le permitan salirse de la monotonía a la hora de llevarse un tupper al trabajo, o de prepararse una cena después de pasar por el gimnasio, sin demasiada complicación. Esta carne, en realidad, lo tiene todo para consolidarse en los nuevos modos de vida, pues se puede congelar sin perder ninguna de sus propiedades, tanto en crudo como una vez cocinada, durante 3 meses. Al vacío, se conserva en la nevera durante 8 días.
Entre esas propiedades, como buena carne blanca, encontramos un bajo contenido en grasas y un alto contenido en proteínas de alto valor biológico, en fósforo o en vitaminas del grupo B. Posee un bajo aporte calórico (131 kcal por cada 100 gramos) y es muy fácil de digerir, así que se adapta a casi cualquier persona.
Beneficiosa para el medioambiente y el territorio
Pero sus beneficios no se reducen a la salud. Y es que la sector cunícola aporta empleos y población a una región tan valiosa (ambiental y socialmente) como la llamada España Vaciada, donde reúne la mayor parte de su actividad. En ella despliega una actividad sostenible que sigue los preceptos de la legislación europea, unos de los más exigentes del mundo, tanto en este sentido como en el del respeto animal.
Precisamente por estos controles comunitarios también se trata de un alimento con las mayores garantías de seguridad alimentaria y de calidad, lo que permite a los consumidores emplearlo en sus recetas con toda la tranquilidad.
Es decir, que el secreto mejor guardado de la Dieta Mediterránea está implantándose entre todas las generaciones de clientes no solo gracias a su increíble sabor, sino también a toda una serie de buenas prácticas agrícolas e industriales que le añaden un extra de confianza, versatilidad, conveniencia y propiedades saludables que no pasa desapercibido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.