
Las temperaturas en la UE descendieron mucho en la primera quincena de diciembre, tras un otoño excepcionalmente cálido, especialmente en la mitad occidental de Europa. Hasta el 15 de diciembre, las heladas solo han causado daños menores en los cultivos de invierno, limitados a algunas áreas en el centro y este de Alemania y Polonia. Por el contrario, las bajas temperaturas de diciembre permitieron una mejora significativa del nivel de tolerancia a las heladas (endurecimiento), de acuerdo con el informe sobre el estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (informe MARS).
En la región occidental y meridional del Mar Negro siguieron prevaleciendo temperaturas claramente más cálidas de lo habitual, lo que permitió que los cultivos de invierno sembrados tardíamente recuperaran parcialmente su desarrollo, pero con el inconveniente de que los han dejado vulnerables a posibles intrusiones frías (actualmente no previstas).
Se observan déficits de lluvia persistentes, hasta ahora sin impactos sustanciales en los cereales de invierno, en la región del Mar Báltico, el norte de Alemania y Polonia, así como en el sureste de España y en Turquía. Todavía se observan condiciones de sequía en el noroeste de Italia y en toda la región del Magreb, donde es probable que cause un retraso en la siembra.
Se observa un exceso de precipitaciones en Slovenija y Croacia, donde las lluvias intensas pueden haber comprometido el establecimiento de cultivos a nivel local.
Este año menor producción, independiente del tiempo,más caros los costos menor producción,son matemáticas
Asi es, no se puede esperar k una vaca reduciéndose la comida a la mitad de la misma leche.