Los casos de influenza aviar altamente patógena (IAAP) registrados en Europa entre aves de corral y aves acuáticas han aumentado desde el verano, según el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE (EURL).
Si bien la cantidad de detecciones del virus IAAP en colonias de reproducción de aves marinas disminuyó desde el período de informe anterior (junio a septiembre de 2022), la cantidad de casos en aves acuáticas y aves de corral ha aumentado. Se sospecha que el aumento en el número de brotes en aves de corral desde el verano está relacionado con la propagación del virus a través de aves acuáticas. La información detallada sobre el número y la evolución de los casos se puede encontrar en un nuevo panel interactivo publicado por la EFSA.
La actual epidemia de IAAP es la mayor jamás observada en Europa. En el primer año de la epidemia, que se extendió desde octubre de 2021 hasta septiembre de 2022, se notificaron un total de 2.520 brotes en aves de corral, 227 en aves cautivas y 3867 detecciones en aves silvestres en 37 países europeos. Unos 50 millones de aves fueron sacrificadas en las granjas afectadas. La persistencia inusual de la IAAP en aves silvestres y aves de corral durante todo el verano de 2022 significa que, por primera vez, no hubo una separación clara entre el final del primer año de la epidemia y el comienzo de la temporada de IAAP de este año, que comenzó en octubre de 2022.
El ECDC, que también contribuyó al informe, concluyó que el riesgo de infección es bajo para la población humana en general en la UE/EEE, y de bajo a medio para las personas expuestas ocupacionalmente.
A raíz de una solicitud de la Comisión Europea , la EFSA está evaluando actualmente la disponibilidad de vacunas contra la IAAP para aves de corral y considerando posibles estrategias de vacunación. El resultado de este trabajo, al que también contribuyen la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y EURL, estará disponible en la segunda mitad de 2023.
Ya están tratando los lobys de la farmaindustria en connivencia con los políticos (politicastros se diría) de generar alertas para colocar e imponer sus productos a los ganaderos, ahora que ya está abierta la veda de «las vacunas» de todo tipo se aprovecha toda esta gente infame desalmada.
Qué vergüenza!