Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Situación del cultivo de cereales en Andalucía

           

Situación del cultivo de cereales en Andalucía

12/01/2023

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de cuál es la situación actual de los cereales de invierno. Como informa la RAIF, finalizadas ya las siembras, el estado más avanzado es BBCH: 21 “inicio de ahijado”, aunque dependiendo del momento de siembra nos encontramos con diferentes estados de desarrollo menos adelantados.

Las lluvias registradas junto a las temperaturas del mes de diciembre, que ha sido significativamente más cálido y húmedo de lo habitual, han asegurado la germinación y nacencia del cultivo del cereal. Para que el proceso de ahijamiento se produzca de manera adecuada es necesario que las temperaturas estén entre los 8 y 15°C.

Foto: Asaja Sevilla

En estos momentos se están realizando los abonos de cobertera, generalmente de urea al 46% y sulfato de amonio. A lo largo del ciclo del cultivo se suelen realizar abonados de cobertera antes del ahijado y, en menor medida, para el encañado.

Como indica la RAIF, comienzan a verse focos de manera generalizada de enfermedades como septoriosis (Septoria tritici y S. nodorum) en trigo y helmintosporiosis (Drechslera graminea) en cebada, debido a las condiciones meteorológicas de humedad provocadas por los rocíos de primeras horas de la mañana seguido de temperaturas, que en horas centrales del día, llegan a 18-20°C, favoreciendo su desarrollo.

Para la próxima semana se espera que comiencen las aplicaciones de herbicidas en las parcelas más adelantadas, ya que comienzan a germinar aquellas especies de malas hierbas más problemáticas para el cereal, superando los umbrales para poder intervenir, como el alpiste (Phalaris spp.), avena loca (Avena sterilis ,Avena fatua), vallico (Lolium rigidum), bromo (Bromus diandrus) como gramíneas y amapola (Papaver rhoeas ) y centaurea (centaurea diluta). Esta última cada año se está extendiendo más, como arvenses de hoja ancha más problemáticas, entre otras.

Prácticas recomendadas

Las prácticas recomendadas por la RAIF en la gestión de malas hierbas se basan en la evaluación del problema, considerando cada caso individualmente y conociendo bien las herramientas con las que podemos optar, siempre procurando combinar tantos métodos de control como sea posible, entre ellos:

  • cambios de fecha de siembra
  • semillas certificadas
  • rotación de cultivos y barbecho
  • selección y racionalización de herbicidas, alternando materias activas y correctas aplicaciones
  • maquinarias limpias

Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Es importante diversificar anualmente los herbicidas con los distintos mecanismos de acción disponibles para el conjunto de una rotación con diversos cultivos, a fin de prevenir y/o manejar la aparición de resistencias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Lamentable dice

    12/01/2023 a las 19:36

    La situación en el cultivo de cereales en Andalucía es peor k la situación de sanidad pública, donde año tras año se gasta más y más en sanidad y en sueldos de funcionarios y, año tras año son peores las,atenciones a la sociedad… es lo mismo ke las siembras año tras año pero a la inversa: cada año nos cuesta más sembrar y año tras año perdemos más y más… PERO NOS TOMAN EL PELO? AÑO TRAS AÑO SE GASTA MAS EN SANIDAD (UN 15% MAS DESDE EL 2020 A HOY) Y RESULTA K CADA AÑO TENEMOS PEORES SERVICIOS? PERO K HACEN PUES ESTOS SINVERGUENZAS??? K PASA K POR SER FUNCIONARIOS NO HAY K SACSRLES CUENTAS?

    Responder
    • Angel dice

      14/01/2023 a las 11:25

      Esto es una página de agricultura no de sanidad .cuanto analfabeto se mete en este sector de agricultura

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo